LOS LAZARETOS COLOMBIANOS Y SU TRANSICION DE ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS A INSTITUCIONES DE AISLAMIENTO, EL CASO DEL LAZARETO DE CONTRATACION - SANTANDER 1931-1961

2013 
Desde su aparicion en el periodo colonial la lepra fue una enfermedad que genero un impacto social y politico, conllevando a la implantacion de politicas centralizadas de aislamiento, constituyendose los lazaretos colombianos a partir de 1905 en instituciones de aislamiento regidos por principios basados en la persecucion, exilio y coaccion de los leprosos. Sin embargo, en 1961 estas instituciones fueron oficialmente abolidas, siendo la comprension de las causas que produjeron ese acontecimiento el objetivo central de la investigacion, para lo cual se estudio la politica de Estado frente a la lepra y los leprosos como problema para la higiene y la salud publica, estableciendose la emergencia y la decadencia de los lazaretos, a la vez que se realizo una presentacion preliminar del contexto politico, economico, social y sanitario antes y durante el periodo de estudio, obteniendo asi un mayor conocimiento del contexto en el que se concibieron las politicas para el control de la lepra. Por otra parte, se establecio la conformacion y funcionamiento del lazareto de Contratacion con el proposito de observar hasta que punto la constitucion institucional de los lazaretos logro materializarse. Identificado para ello los establecimientos asistenciales, medicos, administrativos y religiosos que laboraron al servicio de ese lazareto y el papel de la Comunidad Salesiana como agente representativo en su desarrollo y operatividad. Asi mismo, se realizo un pequeno acercamiento a los enfermos de lepra que habitaron en el lazareto de Contratacion para identificar quienes eran y sus percepciones respecto a la lepra, el lazareto y sus funcionarios administrativos, medicos y religiosos.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []