El tratamiento con implantes en pacientes con diabetes. Un estudio comparativo a 7 años

2020 
La utilizacion de implantes dentales para la rehabilitacion oral de individuos edentulos esta aumentando, ya que es una terapia predecible y con una alta tasa de exito. Los estudios han demostrado que los implantes dentales pueden oseointegrarse y permanecer estables durante periodos prolongados en pacientes medicamente comprometidos (ej. diabetes mellitus) de manera similar a los individuos sanos sistemicamente. La rehabilitacion con protesis con implantes en los adultos mayores representa una opcion de tratamiento muy favorable para conseguir un grado muy favorable de funcion oral y de estetica que mejore la calidad de vida de los pacientes geriatricos. En este sentido, las sobredentaduras mandibulares han demostrado su eficacia clinica mediante la colocacion de varios implantes en el sector anterior interforaminal con diversos protocolos de carga convencional, precoz e inmediata. Teniendo en cuenta los avances en la implantologia oral y los estudios en pacientes diabeticos relacionados con el tratamiento con implantes a largo plazo, los objetivos del siguiente trabajo de investigacion son la valoracion de los aspectos quirurgicos, prostodoncicos y de mantenimiento del tratamiento con implantes en pacientes edentulos totales diabeticos comparados con pacientes no diabeticos. Pacientes y Metodos. 48 pacientes (24 diabeticos y 24 no diabeticos) con edentulismo total mandibular fueron tratados con 96 implantes Galimplant ® con superficie arenada y grabado para su rehabilitacion prostodoncica mediante sobredentaduras. Se realizo un protocolo de carga funcional precoz a los 2 meses. El periodo de seguimiento clinico ha sido de 7 anos despues de la carga funcional. Resultados. La edad media de los 24 pacientes diabeticos tratados era de 67,5 anos (rango: 60 - 82 anos). Entre los 24 pacientes, 14 eran hombres (58,3%) y 10 eran mujeres (41,7%). La edad media de los 24 pacientes no daibeticos tratados era de 69,3 anos (rango: 60-80 anos. Entre los 24 pacientes no diabeticos, 12 eran mujeres (50%) y 12 eran hombres (50%). De los 48 pacientes tratados el 62,5% (30 pacientes) presentaban otras patologias medicas (hipertension arterial, insuficiencia cardiaca, etc. 10 pacientes diabeticos presentaban otras patologias (41,7%), mientras que 20 pacientes no diabeticos tambien presentaban otras patologias (83,3%).De los 48 pacientes tratados el 45,8% (22 pacientes) eran fumadores. 10 pacientes diabeticos eran fumadores (41,7%), mientras que 12 pacientes no diabeticos eran fumadores (50%). La perdida de hueso marginal fue de 0,70 mm con un rango de 0,3-1,4 mm. En los pacientes diabeticos, la perdida osea marginal fue de 0,70 mm (rango: 0,3-1,40 mm). En los pacientes no diabeticos, la perdida osea marginal fue de 0,70 mm (rango: 0,3-1,45 mm). Entre los 48 pacientes tratados con 96 implantes, se perdieron 4 implantes (4,2%) en 4 pacientes (8,4%), que despues de 60 dias se sustituyeron por otros 4 implantes. Hubo 3 casos de periimplantitis (3,1%) en 3 pacientes (6,2%). En 14 pacientes (29,2%) hubo complicaciones prostodoncicas relacionadas con los ataches que fueron sustituidos. Discusion. Los resultados globales del presente estudio demuestran que mediante un protocolo clinico integral que englobe los diversos procedimientos quirurgicos y prostodoncicos, se puede conseguir y mantener una oseointegracion favorable de los implantes a largo plazo tanto en los pacientes diabeticos como en los no diabeticos. En este sentido, el tratamiento de los pacientes geriatricos edentulos con implantes mediante sobredentaduras mandibulares del presente estudio, constituye una tecnica predecible obteniendo una supervivencia de los implantes del 95,8% en ambos grupos con y sin diabetes, durante un periodo de 7 anos. Los resultados del presente estudio doctoral demuestran que la carga precoz de los implantes dentales con sobredentaduras mandibulares constituye un alternativa implantologica con exito en la rehabilitacion de los pacientes mayores edentulos totales. En este sentido, el estudio, ademas de demostrar el exito en conseguir la integracion tisular de los implantes utilizados (95,8%), era valorar el protocolo de carga funcional precoz de los implantes con sus correspondientes sobredentaduras mandibulares que ha representado un exito del 100%, ya que ninguna protesis ha tenido que ser sustituida. Conclusiones. Este estudio doctoral indica que el tratamiento con implantes dentales mediante sobredentaduras en pacientes diabeticos y no diabeticos constituye una alternativa terapeutica implantologica similar con una tasa elevada de exito.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []