La sexualidad en adolescentes desde la teoría de las representaciones sociales

2018 
El objetivo principal de este estudio fue comprender las representaciones sociales de las relaciones sexuales que tienen los adolescentes, el agente socializador mas significativo que interviene en la construccion de estos simbolos, y asimismo las diferencias de representaciones entre hombres y mujeres. Se trata de un estudio de caso a partir del paradigma cualitativo, que tiene como categorias principales la familia, amigos, grupos de pares, medios de comunicacion y redes sociales. Se llevaron a cabo entrevistas a profundidad de las que se derivaron las subcategorias de afectividad, compromiso, riesgo, placer y embarazo. Los resultados indican que el papel de la familia es determinante en las conductas sexuales de los jovenes, y que la figura materna resulto tener una funcion predominante en la comunicacion incluso en los hombres, ademas de que transmite valores e impone limites. Se encontraron diferencias en las representaciones sociales entre los sexos en cuanto a compromiso y afectividad. Se pudo observar que en el esquema cognitivo de los adolescentes no aparece  el riesgo de embarazo y que los medios de comunicacion han trazado una ruta orientadora en las relaciones entre los individuos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []