Distribución y condiciones ecogeográficas del bosque relicto de Abies en zonas montañosas de Tamaulipas.

2020 
En el noreste de Mexico, el genero Abies forma bosques considerados relictos, con distribucion solo reconocida por instancias gubernamentales para el estado de Nuevo Leon. Dentro del estado de Tamaulipas se conocen cuatro especies de Abies que se encuentran enlistadas por IUCN, pero solo dos de ellas ( A. vejarii y A. guatemalensis ) forman bosques, siendo las que se encuentran en categorias mexicanas de proteccion. El uso herramientas gratuitas de visualizacion y modelacion geoespacial permitio estudiar la distribucion relicta de estos bosques tamaulipecos. A traves de Puntos de Control en Campo (PCC) se registraron factores ecogeograficos de tres sitios de este bosque, mismos que permitieron establecer caracteristicas opticas sobre imagenes de satelite del visualizador Google Earth™. Con los valores de altitud, pendiente y exposicion, se obtuvo un primer modelo (de aproximacion), usando algebra booleana con el modulo Spatial Analyst para ArcView 3.2 de ESRI™, que se sobrepuso a las imagenes del visualizador, para ajustarlo y obtener un modelo principal. Este modelo sirvio, a su vez, como auxiliar para encontrar la distribucion potencial, ya que primero se buscaron registros de Abies en bases de datos, los cuales se sobrepusieron al modelo principal en Google Earth™, para saber si se encontraban en sitios con caracteristicas opticas de bosque similares a los puntos de control; otros puntos fueron agregados sobre el visualizador en lugares donde el INEGI registra la presencia del bosque en Nuevo Leon. Posteriormente, se obtuvieron los valores para cada una de las variables de BioClim de los diez puntos obtenidos, estableciendo rangos que fueron procesados a traves de algebra booleana; ademas, se aplico un analisis de clusters para obtener la similitud bioclimatica entre los sitios. La distribucion potencial tambien fue sobrepuesta en Google Earth™ para repetir el proceso de ajuste del modelo y obtener asi la distribucion real del bosque de oyamel en Tamaulipas. De esta forma, se obtuvo como resultado una superficie potencial de 165.9 Km 2 , pero la distribucion real es de apenas 3.68 Km 2 , lo que representa menos del 1% del territorio estatal. En los PCCs se presentan condiciones de humedad y temperatura templada todo el ano, que son producto de la exposicion e inclinacion de la ladera, donde la humedad depende de la altitud en los sitios de la Sierra Madre Oriental, y de la cercania al Golfo de Mexico el bosque de la Sierra de San Carlos, que es la forma de disgregacion principal obtenida a traves del analisis de similitud. Ademas de estas condiciones, otros factores han permitido la prevalencia de los bosques en Tamaulipas, principalmente a su aislamiento y acceso dificil, lo que no son aprovechados comercialmente. Algunos lugares de la distribucion potencial se encuentran ocupados principalmente por bosques de pino, pero gran parte de la superficie ha sido afectada principalmente por incendios, por lo que presentan chaparrales, matorrales o pastizales inducidos. Por ser un ecosistema aislado y relictual, formado de especies en riesgo y que ademas no cuenta con proteccion oficial, puede presentar niveles significativos de fragilidad y vulnerabilidad, especialmente ante las condiciones cambiantes del clima planetario. Conocer su distribucion sienta bases para estudios mas profundos y estrategias de conservacion adecuadas a estos bosques. Finalmente, y a pesar de la limitacion de cartografia digital a gran detalle, las herramientas geoespaciales y el metodo empleado resultaron adecuados para modelar la distribucion real del bosque de Abies en el Tamaulipas, siendo mas apropiado que el uso de algoritmos de nicho ecologico, debido principalmente a que estos dependen de un elevado numero de registros.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []