Análisis comparativo de las vías de carcinogénesis colorrectal entre dos grupos de edades diferenciados

2016 
El cancer colorrectal (CCR) es la segunda neoplasia maligna mas frecuente en los paises desarrollados y ocupa el primer lugar como causa de muerte por tumor. Su prevalencia en Espana supera los 26.500 casos al ano. El cancer de colon representa dos tercios de todos los CCR. El 97% de los CCR son adenocarcinomas. El CCR tiene formas de presentacion variables. La mayoria de los canceres son esporadicos. Sin embargo, entre un 5 y 10% tiene un componente hereditario y el restante 20 a 25% presenta agregacion familiar. Las alteraciones en el genoma que dan origen al cancer son geneticas (cambios en la secuencia del ADN) y epigeneticas (afectan la expresion genetica sin afectacion estructural del gen). La descripcion de carcinogenesis original de Fearon y Vogelstein ha servido de base para comprender el desarrollo tumoral. Posteriormente se han identificado tres grandes vias de carcinogenesis: la via supresora o de la inestabilidad cromosomica (IC), la mutadora o de la inestabilidad de microsatelites (IMS) y la via metiladora o del fenotipo metilador (FM) tambien llamada via serrada. Estas tres vias no son mutuamente excluyentes. Por este motivo, el CCR no se comporta de manera uniforme y aunque exista una via preferente, la acumulacion de cambios mutacionales y el solapamiento de las vias de carcinogenesis hacen que el fenotipo tumoral sea variable...
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []