Evaluación de peces demersales e ictioplancton en el mar Caribe de Colombia, incluyendo condiciones oceanográficas

2005 
Dentro del contexto del plan operativo de la Unidad de Investigacion de Recursos Pesqueros del Programa de Pesca INPA-VECEP/UE del 9 al 25 de julio de 1995 se realizo el primero de tres cruceros dirigidos a evaluar los recursos de peces demersales en en el area del Caribe colombiano comprendida entre Puerto Estrella (La Guajira) y Cabo Tiburon (Golfo de Uraba), entre el limite exterior actual de la pesca artesanal y la isobata de los 200 m de profundidad (plataforma externa y talud continental). Se efectuaron 38 estaciones de pesca, 44 oceanograficas y 44 de ictioplancton. La mayor densidad promedio de peces demersales (2.82 t/mn²) correspondio a la zona Central y densidades menores se registraron en las zonas Nororiental (1.75 t/mn²) y Suroccidental (0.79 t/mn²). La densidad media estratificada para toda el area fue de 1.34 ± 0.38 t/mn² (I.C. 95%), lo que significo una biomasa estimada de recursos demersales de 7110 ± 2026 t. El grupo dominante fue el de los Pargos (Lutjanidae), seguido por los cachicachis (Calamus spp.). De acuerdo con estudios previos, los resultados revelan una abundancia relativamente baja de recursos demersales en la franja del litoral Caribe evaluada, durante la epoca del crucero. Esta baja disponibilidad estuvo enmarcada en unas condiciones oceanograficas caracterizadas por la perdida de intensidad del afloramiento estacional de la Peninsula de La Guajira. La zona Nororiental mostro una tendencia a presentar los mayores porcentajes de estaciones con abundancias altas de biomasa zooplanctonica, huevos de peces y larvas de peces.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []