La problemática de la familia en tres pueblos de indios del valle central de Catamarca. Choya, Collagasta y Villapima en la segunda mitad del siglo XVII

2007 
Abordamos el estudio de la familia indigena en tres pueblos ubicados en el Valle Central de Catamarca a fines del siglo XVII: Choya, Collagasta y Villapima. Las fuentes nos muestran a la poblacion organizada en lo que denominamos grupo domestico cuya composicion es variable, pues incluye tanto a la familia nuclear, de acuerdo al concepto tradicional, como a personas solas o grupo de personas sin vinculacion sanguinea. El objeto de nuestro estudio son las unidades domesticas que detentan un espacio de tierra y agua y llevan a cabo acciones de supervivencia. El Valle de Catamarca donde se asientan los tres pueblos indios es un tipico espacio de friccion interetnica donde se conjugan relaciones de poder disimiles e inestables. Esas relaciones derivan de intereses economicos: tierra, agua y mano de obra. Cruzada por esta realidad la familia indigena en el siglo XVII vivio reducida en “pueblos” y, aun a contramano de la legislacion, sometida al servicio personal. La vida comunal se ordeno sobre la base del trabajo para el encomendero, el laboreo de la tierra, la recoleccion, las labores de hilado y tejido para el sustento de las familias. Organizadas como unidades domesticas muestran una mayoritaria conformacion como familias nucleares y muy escasas pueden ser calificadas de ampliadas. Esta realidad se vio reflejada en la disminucion del numero de familias con hijos, y en la cantidad de hijos por familia lo que se pone de manifiesto en la reduccion de la tasa de fecundidad. Inficionados por nuevos parametros de vida, lengua, religion, costumbres, fueron perdiendo su identidad cultural, sin olvidar el propio contexto en el que subsistieron, surgido de las guerras calchaquies y sus consecuentes traslados de pueblos, reubicacion de familias y piezas sueltas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []