Modelo de diagnóstico, investigación y análisis respecto al futuro del tejido industrial de la Comunidad Foral de Navarra

2000 
Como consecuencia de los constantes cambios en la economia mundial, impulsados en gran medida por los avances tecnologicos, las empresas deben competir en un mercado de oferta con un consumidor cada vez mas exigente. En este contexto, el producto - servicio que ofrece la empresa es su arma esencial de supervivencia, y por tanto se ha realizado un estudio sobre diversos aspectos que rodean al producto de la empresa industrial, como su importancia, factores de exito, estructuracion del mismo, procesos de diseno y desarrollo, etc. @@ Se propone un modelo de analisis del producto en una empresa industrial, que se estructura en los siguientes apartados: @@ a) Valor anadido del producto, en terminos absolutos y en terminos de comparacion con la competencia. Los aspectos estudiados se agrupan en calidad, coste y servicio. @@ b) Propiedad y dominio. El producto puede ser propio, trabajar bajo licencia o trabajar sobre plano. Se estudia tambien si se hace desarrollo de producto, cual es el caracter del proceso de diseno y si cuando el producto no es propio da lugar a modificaciones. @@ c) Herramientas. Cuando la empresa realiza diseno y/o desarrollo de producto se analiza si ese proceso ha sido estructurado y las herramientas metodologicas y materiales que se utilizan. @@ d) Ventana de producto. Se refiere a la estructura basica que permite a la empresa estar a priori preparados para la continua adaptacion a las nuevas circunstancias que vayan surgiendo. Los aspectos considerados son informacion, comunicacion, formacion e innovacion. @@ A partir del modelo de analisis, y tras la ponderacion de los diversos aspectos, se obtiene el modelo de diagnostico, que nos permite dar un indice de excelencia en producto a una empresa industrial. Ademas, se pueden hacer estudios por sectores y regiones, y si se aplica periodicamente, se pueden medir avances. Se ha comprobado que el modelo tiene validez practica, al aplicarlo a la Comunidad Foral de Navarra. @@ Como consecuencia de la aplicacion del modelo de analisis y diagnostico del producto a las empresas industriales de mas de 30 trabajadores de la Comunidad Foral de Navarra se deducen algunas conclusiones generales. Un elevado porcentaje de los productos de las empresas industriales navarras no son propiedad de las mismas sino que pertenecen al cliente o a la empresa matriz, lo cual tiene algunas ventajas y el serio inconveniente de dependencia exterior. Por empleo, en las empresas de mas de 150 trabajadores predominan aquellas cuyos productos pertenecen a la compania de la que dependen, en las de entre 51 y 150 trabajadores las que tienen productos propios, y las mas pequenas (30-50 trabajadores) se reparten entre las de productos propios y aquellas cuyos productos pertenecen al cliente. En funcion del sector de actividad, las empresas con productos propios son predominantes en Alimentacion y Metalurgia y productos metalicos, los productos propiedad del cliente en Material de transporte y Construccion de maquinaria, y finalmente, los productos propiedad de la compania matriz en Material y equipo electrico y electronico. De todos modos, se comprueba que la propiedad del producto influye pero no es un factor determinante de algunos aspectos tan importantes como que se haga o no desarrollo de producto, que sean innovadoras, etc. @@ En general los productos navarros tienen poco contenido tecnologico. Aunque casi siete de cada diez empresas realiza algun tipo de desarrollo de producto, en la mayoria de los casos se trata de aspectos parciales. Por empleo, las mayores empresas (>150 trabajadores) son las que mas desarrollo de producto realizan, seguidas de las mas pequenas (30 - 50 trabajadores). Solo algo mas de la mitad de las empresas entre 51 y 150 trabajadores realiza algun tipo de desarrollo de producto. Por sectores, destaca el de Construccion de maquinaria y Material de transporte como las que mas actividades de desarrollo realizan. @@ Cuando se hace desarrollo de producto, en la cuarta parte de los casos no se sigue en modo alguno un proceso ordenado, ni se realiza un archivo con el historial tecnico de la empresa. Ademas, en mas de la mitad de las empresas que hacen desarrollo de producto, no se ha realizado un esfuerzo por intentar recoger y estructurar el saber hacer de los trabajadores de la empresa, para convertirlo en patrimonio de la empresa y mejorar los sucesivos disenos. Tampoco esta muy extendido el uso de las herramientas metodologicas existentes, especialmente de las mas novedosas. En cuanto a los medios informaticos, su uso es relativamente generalizado para aspectos como automatizacion de la produccion o CAD-CAM, pero aun es escaso en algunas tecnologias de informacion y comunicacion. @@ A pesar de los esfuerzos realizados, la innovacion es todavia una asignatura pendiente, ya que si bien mas del 80% de las empresas cree que innovar en su sector es bastante o muy importante, solo la mitad se considera bastante o muy innovadora, y solo la tercera parte innova mas que la competencia mas directa. Son pocas las empresas que acuden a los recursos de apoyo a la innovacion que estan a su alcance, tales como centros tecnologicos, acuerdos de cooperacion o acuerdos de transferencia de tecnologia. Generalmente, las empresas que poseen herramientas de diseno y desarrollo son tambien las que en mejor posicion estan en cuanto a la ventana de producto (informacion, comunicacion, formacion e innovacion). Son las empresas mas grandes, y de los sectores de construccion de maquinaria y material de transporte. Se trata de empresas muy organizadas y estructuradas que aplican pequenas innovaciones y que compiten fundamentalmente en calidad, precio y plazo de entrega. De la misma manera, las empresas que no poseen herramientas de diseno y desarrollo no estan en buena posicion en cuanto a la ventana de producto. Este caso es claro en los sectores de alimentacion, textil y graficas. Otro grupo que se aleja de la media es el de pequenas empresas y de los sectores metalurgico, de productos metalicos o equipo electrico, ya que alcanzan valores muy altos en el apartado de valor anadido del producto. Son empresas menos estructuradas que compiten generalmente siguiendo la estrategia de la diferenciacion de producto, aunque pierdan la batalla en el apartado de precios. @@ Se considera que, como la industria navarra se ha caracterizado por ser de proceso, existe deficit de especialistas en diseno, gestion y desarrollo de producto. Seria conveniente que se crearan cursos de postgrado o especializacion en estas materias
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []