La investigación quirúrgica vista a través de los trabajos libres presentados en al XVII Congreso Nacional de Cirugía General en 1993

1994 
Objetivo. Evaluar la calidad de la investigacion quirurgica en Mexico, mediante el analisis de los trabajos libres presentados en el XVII Congreso Nacional de Cirugia General en 1993 y compararla con los resultados de un analisis similar de los trabajos del Congreso de 1992. Diseno. Estudio retrospectivo, observacional, comparativo y descriptivo. Sede. Asociacion Mexicana de Cirugia General. Material y metodos. Se revisaron los contenidos de los resumenes de los 247 trabajos libres, analizandose las siguientes variables. procedencia del resumen: lugar e institucion; tipo de la institucion: estatal o privada; tipo de trabajo: clinico, quirurgico o experimental; tipo de la investigacion: prospectiva o retrospectiva, observacional o experimental; caracteristicas de la investigacion: con o sin grupo control, con o sin prueba estadistica. Se emplearon los siguientes metodos estadisticos: diferencia de proporciones, Ji cuadrada e intervalo de confianza. Resultados. De los 247 trabajos libres, 169 (68.4 por ciento) procedian del Distrito Federal y 73 (29.5) de los estados, de ellos, Jalisco fue el mayor proveedor con 28. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaria de Salud (SS) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ocuparon los 3 primeros sitios como fuente de origen de los trabajos libres con los siguientes porcentajes: 32, 24 y 16 por ciento, respectivamente. El 47 por ciento (117 trabajos) correspondieron a una investigacion de tipo encuesta descriptiva,l 12.4 por ciento (30 trabajos) a revision de casos y solo un 12.5 por ciento (31) fueron de tipo experimental. La proporcion entre estudios descriptivos/estudios experimentales entre el D.F y los estados fue de 0.242 en el area metropolitana, de 0.31 en los estados, lo que dio una diferencia de proporciones de -0.07, con grado de libertad de 0.88 (N.S.) y un intervalo de confianza de -0.20 a 0.05. En 60 trabajos (24.3 por ciento) no se empleo ninguna prueba estadistica; fue descriptiva en 180 (72.9 por ciento), en 24 (9 por ciento) se utilizaron otras pruevas como t de Student, Ji cuadrada, etc. Conclusion. La investigacion quirurgica en Mexico continua centralizada en el Distrito Federal, es realizada principalmente en instituciones estatales de salud, mayoritariamente retrospectivamente, descriptiva y observacional, solo un 12 por ciento es de tipo experimental
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []