Emigración, capital social y acceso al bienestar en entornos vulnerables

2006 
La literatura que estudia la emigracion en tanto proceso social y politico se focaliza principalmente en quienes parten y su situacion en el pais de destino, mientras que los estudios dedicados al analisis de quienes permanecen en el pais de origen han sido mas limitados. Tomando como contexto la ola emigratoaria de los primeros anos del 2000, una de las mas importantes de la historia del Uruguay, este articulo se inscribe en la segunda perspectiva. Su argumento central es que con la partida de un referente cercano existe, en el caso especifico de los hogares montevideanos de sectores vulnerables, un riesgo considerabel de perdida de oportunidades de acceso al bienestar, via erosionamiento de su capital social primario. Sus conclusiones ponen de manifiesto la plausibilidad de un mirada critica a la vison optimista del fenomeno emigratorio, la que enfatiza sus efectos positivos sobre la calidad de vida de los habitantes del pais de orgien a traves de la recepcion de remesas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []