De los grandes números al mapa del comportamiento electoral en 2012

2013 
Hace dos sexenios, Jaqueline Peschard escribio: El comportamiento electoral no es una conducta autonoma o aislada, sino que se explica como parte del sistema politico en el que ocurre. 2 En la eleccion federal de 2012, empezo a vislumbrarse un fenomeno que ahora se expresa de manera nitida: hizo su arribo un interesante monto de votantes sofisticados. La primera aproximacion al grado de sofisticacion de los votantes salta a la vista en los numeros agregados. En 2000, el candidato que gano la Presidencia de la Republica obtuvo 1,777,604 votos mas de los que obtuvieron los candidatos a diputados federales de la coalicion que lo postulo, y 1,791,563 votos mas, que los candidatos a senadores de esa misma coalicion. En 2006, el candidato presidencial que gano obtuvo 1,164,294 votos mas que los candidatos a diputados de su partido, y 1,027,768 votos extras de los obtenidos por los candidatos a senadores de ese partido. Esas cifras muestran que en ambas elecciones, hubo entre 1 y 1.7, 000, 000 de votantes que otorgaron su sufragio a candidatos presidenciales ganadores, pero no lo hicieron para los candidatos que representaban las plataformas legislativas de la misma coalicion o partido. Esa diferenciacion del voto es un fenomeno politico que puede y debe ser explicado como comportamiento electoral “sofisticado”. Este trabajo indaga las causas de la diferenciacion en las preferencias electorales de los ciudadanos, las consecuencias de esa diferenciacion en la competitividad electoral y adelanta algunas hipotesis sobre sus consecuencias politicas. En 2006 se lograron mostrar ciertas peculiaridades del comportamiento electoral. Esta aproximacion intenta verificar la pertinencia de esas peculiaridades, para explicar el comportamiento electoral de los votantes mexicanos en 2012. No obstante, corresponde antes poner en claro algunos elementos del sistema politico en el cual se llevo a cabo el comportamiento electoral de los mexicanos en 2012, observar primero las dimensiones del proceso electoral.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []