Recomendaciones para el diseño e implementación de un programa de aseguramiento de la calidad de la fase preanalítica

2019 
Resumen El aseguramiento de la calidad de la fase preanalitica se orienta hacia 2 aspectos clave: la gestion de los errores preanaliticos desde la perspectiva de la seguridad del paciente, y la mejora y armonizacion de los procedimientos, basada en la aplicacion de normativa ademas de recomendaciones profesionales. Al igual que el resto de las fases, debe incluir un programa interno de aseguramiento y la participacion en programas de intercomparacion entre laboratorios. El control de calidad interno debe basarse fundamentalmente en la identificacion de riesgos, deteccion sistematica de errores y establecimiento de indicadores. La seleccion de los indicadores priorizando el impacto en el paciente, la forma de detectar y registrar los errores de forma sistematica y facilmente explotable, asi como las variables utilizadas en su calculo, son aspectos importantes para medir la eficacia de las acciones de mejora y permitir la comparabilidad entre laboratorios. En este sentido, los programas externos de la calidad de la fase preanalitica basados en la comparacion de indicadores, son una herramienta util para el diseno e implantacion de un programa de aseguramiento de la calidad. Este documento pretende servir de apoyo para que cada laboratorio seleccione, implante y evalue sus propios indicadores, de acuerdo a las caracteristicas individuales de sus procedimientos preanaliticos, pero sin perder de vista la armonizacion entre laboratorios.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    19
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []