El ajuste de las plantillas de las empresas españolas: el papel de los despidos por causas objetivas

2011 
Las condiciones tecnologicas y de mercado en las que operan las empresas estan sujetas a cambios, transitorios o permanentes, que modifican tambien su nivel optimo de empleo. La manera en que ajustan sus plantillas ante estas fluctuaciones esta condicionada por la legislacion laboral, que establece las condiciones basicas tanto para los procesos de nueva contratacion como para la extincion de los contratos de trabajo. A este respecto, en el caso espanol la regulacion sobre las extinciones de los contratos de trabajo se articula alrededor de tres principios fundamentales. En primer lugar, el contrato de trabajo se presupone de duracion indeterminada, aunque se contempla un conjunto de excepciones: los contratos formativos; las contrataciones relativas a la realizacion de una obra o servicio con autonomia y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa; las derivadas de circunstancias del mercado, acumulacion de tareas o exceso de pedidos; o cuando se trate de sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo. En segundo lugar, en los casos de despido, han de existir causas subjetivas (incumplimiento grave y culpable del trabajador) u objetivas (economicas, tecnicas, o ineptitud o absentismo del trabajador). Finalmente, el procedimiento y el control judicial del despido dependen de las causas alegadas por el empleador. La reciente reforma laboral (Ley 35/2010, de 17 de septiembre) ha modificado las definiciones de las causas de los despidos y algunos aspectos de sus procedimientos, sin alterar estos tres principios fundamentales. En principio, cabria esperar que los puestos de trabajo de duracion determinada tuvieran un peso reducido en el empleo total, que los despidos por causas economicas o tecnologicas constituyeran el mecanismo prioritario para el ajuste de las plantillas de las empresas en los casos en los que los cambios antes comentados requiriesen una reduccion del numero de empleados, que el volumen de dichos despidos presentara un claro perfil ciclico, aumentando en los periodos recesivos y disminuyendo en las expansiones, y que dichos despidos fueran mas frecuentes en las empresas que por su sector de actividad u otras caracteristicas —tales como, por ejemplo, su tamano— se enfrentaran a condiciones de demanda y tecnologicas mas volatiles. Sin embargo, ninguna de estas condiciones concurre en el caso de la economia espanola: a finales del tercer trimestre de 2010, los asalariados con contrato temporal eran alrededor de 3,95 millones (el 25,6% del empleo asalariado total, porcentaje que ha superado el 30% durante casi todo el periodo 1990-2010); el numero de despidos por causas objetivas ha representado, con pocas variaciones entre empresas de distinto sector y tamano, un porcentaje muy pequeno de las extinciones de contratos de trabajo, incluso durante la actual crisis economica, y es la rotacion de trabajadores temporales la manera prioritaria en la que las empresas espanolas han ajustado la dimension de sus plantillas. Si bien existen numerosos trabajos que han documentado la incidencia y la distribucion sectorial del empleo temporal, no hay mucha informacion acerca de la evolucion temporal de los despidos por causas objetivas ni de su distribucion sectorial y por tipos de empresa. En este articulo se utilizan los datos disponibles de la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) y la informacion sobre prestaciones de desempleo incluida en el Anuario de Estadisticas Laborales, ambas del Ministerio de Trabajo e Inmigracion, para tratar de ofrecer una panoramica de la manera en que las empresas utilizan este instrumento para ajustar sus plantillas. En primer lugar, se presentan los datos disponibles sobre las bajas laborales en funcion de sus causas. En segundo lugar, se desagrega dicha informacion por tipo de sector y empresa para analizar si existen algunas pautas diferenciales en dichos ambitos en lo que se refiere al ajuste de plantillas por tipos de despido. Finalmente, se resumen algunas conclusiones que pueden obtenerse de esta informacion en relacion con la regulacion legal del despido en nuestro pais.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []