Perspectivas docentes para una agenda crítica en educación mediática post COVID-19. Estudio comparativo en Latinoamérica

2022 
La pandemia causada por la COVID-19 en America Latina obligo a transitar de un modelo educativo presencial a uno a distancia atravesado por la emergencia, las precariedades tecnologicas y la falta de planificacion. Esto ha agudizado las necesidades de educacion mediatica en la region. En ese contexto, se analizo los cambios ocurridos para proponer una agenda critica desde la perspectiva de los docentes. En primer lugar, se realizo una revision documental de fuentes oficiales para conocer las estrategias de los cuatro paises de estudio: Argentina, Ecuador, Chile y Peru. En segundo lugar, se llevaron a cabo ocho grupos focales con docentes de primaria de instituciones publicas y privadas para conocer su percepcion sobre sus competencias mediaticas y las de sus estudiantes, el impacto de la pandemia en sus practicas y necesidades, y los retos emergentes en esta crisis. Los resultados apuntan a la necesidad de capacitaciones pertinentes en el manejo de las TIC, asi como estrategias que atiendan las brechas de conectividad, la falta de ambientes adecuados y la sobrecarga laboral. Los resultados especificos por pais, las diferencias y demandas propias de cada contexto, se discuten en este trabajo como aportes al desarrollo de una agenda critica en educacion mediatica.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    24
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []