Pedagogía museística para la educación científica

2021 
Los museos juegan un papel importante en la culturalizacion de la ciudadania, aspecto que contribuye a mantener viva la memoria historica y a fortalecer los procesos educativos al ser herramientas de ensenanza y aprendizaje fuera del aula. Este texto presenta un compendio de guias para trabajar en el Museo de Historia Natural de la UPTC, con el proposito de favorecer procesos de apropiacion cientifica en todos los contextos educativos. Este manual se presenta como producto de las actividades academicas, investigativas y de extension de los proyectos de investigacion denominados: Memoria del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia (UPTC): Reconocimiento al aporte del profesor Luis Gonzalo Andrade en la Educacion Cientifica, con SGI 2296, y El Museo de Historia Natural: un espacio de enculturacion cientifica, proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura-Programa Nacional de Concertacion Cultural. Investigaciones que fundamentaron reflexiones sobre como los museos pueden apoyar el proceso educativo en las escuelas y fortalecer las competencias en el ambito de la cultura cientifica. De esta manera, este manual busca orientar actividades de formacion y divulgacion cientifica con base en las colecciones del Museo de Historia Natural (MHN) Luis Gonzalo Andrade, para la ensenanza y el aprendizaje de las ciencias naturales y la educacion ambiental, a partir de una relacion dialogica entre el museo y la escuela. Asi mismo valorar las fuentes de conocimiento que representa este museo y fortalecer las actividades de extension universitaria desde estrategias de divulgacion sobre cultura cientifica en el ambito de la educacion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []