El Sistema Europeo de Comercio de Emisiones: Diseño, Funcionamiento y Perspectivas

2008 
Los economistas han manifestado desde siempre su preferencia por el uso de los denominados instrumentos o de mercado en las politicas ambientales. Estos mecanismos reciben ese nombre porque, de acuerdo con la teoria economica, permiten precisamente emular el funcionamiento del mercado, reduciendo considerablemente los problemas de informacion asimetrica y facilitando asi el cumplimiento del objetivo ambiental a minimo coste (ademas de fomentar una reduccion de emisiones continua en el tiempo). En este contexto, la Directiva 87/2003/EC implanto un Sistema de Comercio de Emisiones (SECE) en la Union Europea (UE) con la intencion fundamental de facilitar el cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kioto de una forma coste-eficiente. La primera fase de este sistema ha tenido lugar durante el periodo 2005-2007, recibiendo una considerable atencion por parte de los economistas academicos. La mayoria de los estudios se concentran en uno de los siguientes dos aspectos: elementos de diseno del sistema (analisis a priori o ex-ante) y evaluacion del funcionamiento del mismo (analisis a posteriori o ex-post). Este capitulo trata de combinar ambas perspectivas, apuntando posibles ventajas e inconvenientes de los elementos de diseno del sistema elegidos y evaluando distintos aspectos del funcionamiento del mismo de acuerdo a una serie de criterios comunmente aceptados por la literatura. La conclusion fundamental es que, a pesar de ciertos aspectos negativos de diseno y funcionamiento del SECE y teniendo en cuenta de que se trataba de una fase de prueba, este ha conseguido buena parte de sus objetivos. En particular, el SECE ha dado pie a un importante cambio institucional al crear un precio por la emision de dioxido de carbono (CO2) y a su internalizacion por las empresas en sus estructuras de costes. No obstante, apuntamos que el SECE puede y debe mejorarse para acentuar su eficacia ambiental y la promocion del cambio tecnologico.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []