Las empresas de inserción en España: ¿una oportunidad perdida?

2013 
En la ultima decada el numero de empresas de insercion y los puestos de trabajo ofertados han tenido un gran crecimiento. En 2007 se implanta, tras una trayectoria controvertida, la Ley Estatal de Empresas de Insercion 44/2007. Este trabajo aborda el analisis que esta regulacion ha tenido sobre las empresas de insercion. Los resultados indican principalmente que el modelo existente en la actualidad difiere del previo ademas de que se ha alejado de los planteamientos de la Economia Social, que el crecimiento de las empresas de insercion es insostenible a medio-largo plazo con su consiguiente posibilidad de efecto burbuja y que el modelo apoyado por la Administracion no es unico ni eficiente en terminos de insercion socio-laboral perseguido por el propio modelo, al menos teoricamente. La principal aportacion de valor a la comunidad cientifica consiste en la obtencion de resultados a partir de un analisis basado en metodos cientificos dandole robustez a los mismos. En este estudio se ponen en entredicho muchos topicos que se utilizan acriticamente desde la politica y los medios de comunicacion en relacion con el fenomeno estudiado. Asi mismo, se senalan recomendaciones interesantes para el conjunto de agentes participantes para que sea replanteado el modelo de insercion seleccionado. Se pretende contribuir tanto a la sostenibilidad futura de las Empresas de Insercion, como a su integracion real en la Economia Solidaria.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    19
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []