PET-RM MULTITRAZADOR EN LA ESTADIFICACIÓN Y DETECCION DE RECIDIVA EN CANCER DE PROSTATA

2018 
Describir la utilidad de la PET-RM tanto en la estadificacion del cancer de prostata de elevado riesgo como en la deteccion de recidiva bioquimica y en la planificacion de radioterapia. Exponer el rendimiento de los radiofarmacos PET mas utilizados en la practica diaria, especialmente la Fluorocolina INTRODUCCION En Estados Unidos, el carcinoma de prostata (CP) es el tumor mas frecuente y la segunda causa de muerte por cancer tras el carcinoma de pulmon en varones [1]. En la actualidad, el CP se estudia y clasifica acorde a la estadificacion TNM, el score Gleason y el nivel serico del antigeno prostatico especifico (PSA). Tanto la deteccion de los niveles sericos de PSA como los programas de cribado del CP han contribuido a una disminucion de la mortalidad. Sin embargo, ante unos valores elevados de PSA existe un riesgo potencial de sobrediagnostico y, consecuentemente, de sobretratamiento. De hecho, se ha estimado que hasta un 50% los pacientes con enfermedad silente que no presentaran sintomas durante su vida [2]. La incidencia de CP cuando los niveles de PSA son inferiores a 4 ng/ml es del 15.2% [3]. El diagnostico del CP se realiza por biopsia prostatica por sextantes guiada por ecografia transrectal. El CP es el unico tumor que se diagnostica por biopsia a ciegas, y dada la heterogeneidad y multifocalidad del tumor, se tiende a subestimar el grado histologico. Ademas, mas del 28% de los canceres clinicamente significativos no son diagnosticados en la biopsia por sextantes [4]. La estadificacion de la enfermedad se basa en la combinacion de diferentes tecnicas de diagnostico por la imagen, entre las que se encuentran la Tomografia Computarizada (TC), la Resonancia Magnetica (RM) y la gammagrafia osea [5;6]. Sin embargo, la sensibilidad de las tecnicas de imagen anatomicas (TC y RM) para la deteccion de adenopatias infiltradas no es muy elevada, ya que dependen basicamente de que exista un aumento de tamano de los ganglios linfaticos. La estrategia terapeutica (con finalidad paliativa o radical) dependera de la agresividad tumoral local (escala de Gleason) y de la extension (TNM y PSA). Cuando se sospecha recurrencia tras el tratamiento radical del CP, bien sea por la sintomatologia clinica o por la elevacion del PSA, se realizan diferentes tecnicas de imagen convencionales [7;8]. Sin embargo, la ecografia transrrectal tiene dificultades en la deteccion de recurrencias en un 30% de los casos [9], la TC presenta problemas sobre todo en el diagnostico de recurrencia local y metastasis ganglionares y la RM en la deteccion de metastasis a distancia. En muchos pacientes, y a pesar de practicarse todos los procedimientos diagnosticos habituales disponibles, la enfermedad no puede localizarse y por tanto no puede definirse su extension real. La PET con 18F-FDG ha sido utilizada en el estudio de diferentes tumores con muy buenos resultados. Sin embargo, en el CP presenta limitaciones [10;11] (Figura 1), por lo que se han aplicado otros radiofarmacos, entre los que se encuentran el carbono de colina (11C-Colina) y el Cloruro de fluorocolina (18F-Fluorocolina o 18F-FCH) [12-16] (Figura 2) La 18 F-Fluorocolina (18F-fluoroetilcolina o FEC y 18F-fluorometil-dimetil-2-hidroxietilamonio o FCH) fue introducida por Coleman et al. [17] como un radiotrazador prometedor en la evaluacion del CP, y ha demostrado una mayor captacion que la 18 fluordeoxiglucosa marcada con 18 Fluor (18F-FDG), tanto en el tumor primitivo como en el metastasico [18].
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    58
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []