Cordón umbilical, cuerpo de tierra: -el tejido andino una propuesta de estudio etnoliterario-

2004 
Una mirada plural a ciertas formas de escrituracion tejida a lo largo del tiempo y del espacio, seria la manera mas cercana de presentar el trabajo “Cordon umbilical, cuerpo de tierra”. Este discurrir atraviesa senderos miticos desde la antiguedad hasta el acontecer diario de las culturas andinas que guardan celosamente los misterios de su origen y de sus tradiciones, pero que a la vez son contados por las grafias impresas en piezas y prendas ceremoniales y cotidianas. Estas grafias-signos son inspiradas por los ancestros que perviven en los astros, las montanas, las cascadas, las lagunas, las piedras, los caracoles y las presencias animales, todos ellos, como reflejo de las fuerzas que habitan en lo celeste, de manera que el concepto de realidad traspasa lo tangible. Elementos como la guanga, el huso, los hilos y las pinturas pasan a ser objetos que propician la ritualizacion del pensamiento pues el acto de tejer es un acto filosofico que implica regresar al origen para iniciar un dialogo con las fuerzas demiurgicas en donde el tiempo es infinito. Al entrar en contacto con ellas, las acciones se nomadizan manifestandose en rituales donde se ofrenda o se hacen pagos a los dioses, instando o agradeciendo dones y favores para si o para la comunidad; en este punto, el mito se reanuda con el rito conjugandose en un solo saber. Sobre ello justamente se piensa-teje-escribe este texto.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []