Factores de riesgo de la trombosis de rama en el tratamiento endovascular aórtico infrarrenal: nuestra experiencia

2017 
Resumen Objetivo Analizar la trombosis de rama en el tratamiento de aneurisma de aorta abdominal (EVAR) en nuestra serie y su relacion con factores de riesgo predisponentes. Material y metodo Se incluyeron todos los EVAR programados entre enero de 2007 y enero de 2103. Mediante angio-TC y seguimiento analizamos los factores de riesgo preoperatorios (calcificacion, tortuosidad y angulacion), tipo de material implantado, sobredimension y arteria iliaca de sellado; la incidencia y manejo de la trombosis. Tambien analizamos las angio-TC de cada una de las trombosis. Con las variables estudiadas se realizo un analisis comparativo de casos (trombosis) y controles (libre de trombosis). Resultados De los 151 pacientes tratados mediante EVAR, con un seguimiento medio de 41,7 meses, 11 pacientes (7,2%) presentaron oclusion de rama iliaca. No se observaron diferencias entre los grupos. En el analisis por iliacas, en el que se incluyeron 294 iliacas tratadas (8 aortomonoiliacos) con 15 casos (5,1%) de oclusion iliaca, se observo la asociacion de la trombosis de rama con el sellado en iliaca externa (p = 0,001) y con la sobredimension superior al 20% (p = 0,003). Conclusion El sellado distal en iliaca externa y la sobredimension ≥ 20% en el tratamiento del EVAR son factores de riesgo independientes asociados con la trombosis de rama en nuestra serie.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    32
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []