DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS PORCINOS MEDIANTE PCR EN TIEMPO REAL

2014 
En este trabajo se presentan los resultados de un panel reproductivo que incluye la identificacion de leptospira patogena, Chlamydophila abortus, Chlamydia suis, circovirus porcino tipo 2, parvovirus porcino y el virus del sindrome respiratorio y reproductivo porcino mediante PCR en tiempo real. La reaccion en cadena de la polimerasa (PCR) permite la identificacion sensible y especifica de una secuencia determinada de ADN o ARN mediante la amplificacion de una region concreta del genoma de cualquier organismo. Durante los ultimos anos esta tecnica ha sido optimizada como herramienta de diagnostico de las principales enfermedades infecciosas y parasitarias de interes veterinario en un numero creciente de laboratorios clinicos. Actualmente, una variante de esta tecnica denominada PCR en tiempo real (qPCR) ha cobrado relevancia debido a su mejor especificidad, sensibilidad y reproducibilidad que la PCR convencional. El uso de la qPCR ha permitido conseguir limites minimos de deteccion entre 2 y 100 copias por reaccion, disminuir el riesgo de contaminacion y reducir el tiempo del analisis, ademas de permitir la cuantificacion absoluta o relativa del patogeno evaluado. Esta tecnica tambien posibilita la identificacion simultanea de distintos patogenos en una unica muestra mediante la utilizacion de diferentes fluoroforos y filtros de deteccion [1, 2]. Para llevar a cabo un analisis de qPCR es necesario la extraccion previa de los acidos nucleicos a partir de matrices organicas seleccionadas, seguido de la posterior amplificacion y deteccion de las secuencias diana. El producto amplificado se detecta en tiempo real a medida que la reaccion se esta verificando y una grafica que representa los niveles de fluorescencia a lo largo de los ciclos de amplificacion permite la posterior interpretacion de los resultados. El Ciclo threshold (Cq), definido como el ciclo en el que la fluorescencia sobrepasa el valor umbral, es indicativo del numero inicial de copias diana, y es menor cuanto mayor es dicho numero de copias. De este modo, con el uso de un control positivo de concentracion conocida, la qPCR permite la identificacion del agente asi como su cuantificacion absoluta o relativa [3]. Recientemente, Exopol ha disenado y validado mas de 50 ensayos de qPCR para el diagnostico de las principales enfermedades virales, bacterianas y parasitarias de relevancia en el sector veterinario [3, 4, 5, 6, 7 y 8]. Estos ensayos presentan un innovador formato en el que todos los componentes de la reaccion se estabilizan en una placa de 96 pocillos, lo que permite el uso rutinario de esta tecnica de manera sencilla, rapida y automatizable. Todos estos ensayos se han disenado para ser ejecutados simultaneamente, lo cual favorece la evaluacion de “paneles multiparametricos” en una misma muestra [9, 10 y 11]. El uso de estos paneles rentabiliza el diagnostico de los problemas infecciosos en los cuales es necesaria la deteccion de multiples patogenos de forma rapida y sencilla, aportando mayor cantidad de informacion a nuestros usuarios. En el sector porcino, Exopol realiza la evaluacion de un panel reproductivo que incluye la identificacion de leptospira patogena [4], Chlamydophila abortus, Chlamydia suis, circovirus porcino tipo 2 (PCV2), parvovirus porcino (PPV) y el virus del sindrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSv). En este estudio se presentan los resultados obtenidos en los ultimos meses.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    5
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []