El potencial dinamizador de las exportaciones en Centroamérica y la República Dominicana: evidencia empírica a partir del análisis de matrices insumo-producto

2018 
En este estudio se analizan los resultados de las diferentes formas de insercion comercial seguidas por un grupo de paises de la subregion en la generacion de valor agregado y empleo a partir de sus exportaciones. El enfoque adoptado, sustentado en matrices de insumo-producto nacionales, permite cuantificar la importancia del comercio internacional para estos paises, y en particular la importancia del comercio centroamericano. Las principales dos variables estimadas —el valor agregado generado por las exportaciones y el empleo inducido por estas— son utilizadas para calcular la razon de valor agregado por ocupado, que puede ser interpretada como un indicador de la productividad laboral, o bien como el retorno por ocupado como resultado de la actividad exportadora. La aplicacion de estos conceptos a nivel nacional y sectorial permite realizar un analisis estructural de las economias de los paises de la subregion, el que arroja luces tanto de las semejanzas como las diferencias de las distintas actividades exportadores de cada pais.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []