Uso de indicadores en el sector agua potable y sus perspectivas para el desempeño y sostenibilidad ambiental de las empresas prestadoras del servicio de agua potable en ambitos urbanos

2018 
La gestion sostenible del recurso agua disponible como provision del acceso al agua potable para la poblacion mundial, es tal vez, la principal preocupacion y desafio en el siglo XXI en un mundo cada vez mas urbanizado. Frente a esta situacion, y con la nueva vision que se debe tener de la gestion urbana del agua para garantizar su acceso sostenible, eficiente y equitativo del recurso hidrico a la poblacion, enmarcado en un contexto de integracion y sostenibilidad ambiental, representan un desafio para las organizaciones prestadoras del servicio publico de agua potable y saneamiento, exigiendoles, trascender a lo que actualmente fundamentan sus pilares, principios y problemas, agrupandolos solo en cuatro parametros o elementos cobertura, cantidad, continuidad y calidad. En atencion a ello, y en procura de contribuir a la gestion sostenible del recurso hidrico por las empresas prestadoras de este servicio, la presente investigacion enmarcada en la tesis doctoral, titulada, Desarrollo de una metodologia para la evaluacion del desempeno y la sostenibilidad ambiental en la gestion del agua potable. Caso de Estudio: Aguas de Merida C.A. (Venezuela), se desarrollo una revision del estado del arte del uso de indicadores en el sector agua potable para la seleccion u combinacion de metodologias que aporten parametros para incorporar la dimension ambiental como pilar fundamental en la prestacion del servicio de agua potable en ambitos urbanos, que permitan contar con bases fundamentales para desarrollar en otro estudio una metodologia para la evaluacion del desempeno y la sostenibilidad ambiental en la gestion del agua potable. Como resultado se obtiene la seleccion y combinacion de cuatro metodologias: modelo FPEIR (Fuerzas motrices, Presiones, Estado, Impacto, Respuesta); modelo diagnostico de la sostenibilidad de un abastecimiento de agua; metodologia propuesta para la incremento de la eficiencia fisica, hidraulica y energetica en sistemas de agua potable; metodologia para la medicion de la gobernabilidad y gobernanza del agua. Este aporte, servira de base en el desarrollo de las investigaciones vinculadas a la tesis doctoral e incorporar de manera innovadora el parametro ambiental como un pilar de la prestacion del servicio de agua potable y romper paradigmas de los sistemas de indicadores tradicionales aplicados al sector, y lograr interrelacionar dicho servicio en las dimensiones de la sostenibilidad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []