RELACIÓN BIOMASA DE RAÍZ/BIOMASA TOTAL DE SOJA (Glycine max) EN DOS SISTEMAS DE LABRANZA

2014 
La soja es el principal cultivo en Argentina debido a su adaptacion a los suelos, la incorporacion de tecnologia con el empleo de la siembra directa y el precio del mercado internacional. Las propiedades fisicas, quimicas y biologicas de cada suelo se ven modificadas por el tipo de sistema de laboreo empleado. El entorno generado por la labranza altera el crecimiento y el equilibrio funcional de los cultivos herbaceos. En el ano 2006, se instalo un ensayo en el Partido de Ezeiza (Pampa Ondulada), con el objetivo de evaluar los efectos del sistema de laboreo en el equilibrio funcional entre biomasa de raices/biomasa total en soja (Glycine max) durante la campana 2012/2013. Se utilizo un diseno de bloques completos al azar con dos tratamientos que consistieron en: labranza convencional (LC) y siembra directa (SD), con cuatro repeticiones. Se midio: peso de biomasa aerea, area foliar, rendimiento en grano, peso de raices de 0-10 y 10-20 cm de profundidad, y se calculo biomasa total y la relacion biomasa de raices/biomasa total. El peso de raices se determino con el metodo del cilindro, el area foliar con el paquete estadistico Iproplus y el rendimiento con el cuadrado de corte. Los datos obtenidos fueron sometidos a analisis de varianza y las medias de los tratamientos fueron comparadas segun Tukey (P < 0.05). El efecto del sistema de labranza genero diferentes respuestas en funcion de la variable evaluada y la fecha de muestreo. LC resulto significativamente superior (P < 0.05) respecto a SD en biomasa total y biomasa aerea en las etapas fenologicas R3 y R5; biomasa de raices en R1 y R3; IAF en R2, R3 y R5. El rendimiento en grano fue mayor en LC respecto de SD, sin embargo el sistema de labranza no afecto la relacion biomasa de raiz/biomasa total.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    3
    Citations
    NaN
    KQI
    []