Las tesis doctorales en radiodiagnóstico: estudio de la producción española entre 1976 y 2011

2018 
Resumen Objetivo Analizar la produccion de tesis doctorales de radiodiagnostico en Espana durante el periodo 1976-2011 para: a ) obtener el numero de tesis y su distribucion temporal; b ) describir la produccion por universidades y directores, y c ) su contenido, segun tecnica de imagen, localizacion anatomica y tipo de investigacion. Material y metodos Se ha realizado una busqueda en la base de datos TESEO por descriptores (“radiologia” y/o “diagnostico por imagen”) y por palabras relacionadas con radiodiagnostico en el titulo de las tesis. Resultados Se han obtenido 1036 tesis de radiodiagnostico producidas en 37 universidades espanolas, con una media de 29,6 tesis anuales (rango 4-59). Se han identificado 963 directores de tesis, diez de los cuales han dirigido 10 tesis o mas. Predomina el genero masculino en autores y directores, aunque desde el curso 2000-01 el numero anual de autoras es similar o superior al de autores. Las regiones anatomicas mas estudiadas fueron abdomen (22,5%), musculoesqueletico (21,8%), neurorradiologia (16,4%) y cervico-facial (15,6%). La ecografia fue la tecnica mas estudiada durante el periodo analizado (25,5%) y la resonancia magnetica en los ultimos 5 anos. El 63,8% de las tesis trataba sobre investigacion clinica. Conclusiones A pesar de ciertas limitaciones, la base de datos TESEO permite analizar eficazmente la produccion de tesis doctorales en Espana. La media anual de las tesis encontradas supera la de estudios similares de otras especialidades medicas. Su analisis refleja la evolucion historica de las tecnicas de imagen y la investigacion en radiologia, asi como el desarrollo de la universidad espanola.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    24
    References
    8
    Citations
    NaN
    KQI
    []