Carcinoma micropapilar invasivo de mama: nuestra experiencia en el Hospital de Clínicas José de San Martín

2014 
Introduccion: El carcinoma micropapilar invasivo de la mama (CMI) es una variante agresivapoco frecuente caracterizada por gran linfotropismo y alta frecuencia de metastasis ganglionares. Se correlaciona con tumores con alto grado histologico. La expresion de receptores hormonales es similar al carcinoma ductal y el HER2/neu se encuentra elevado en mayor proporcion. Objetivos: Describir nuestra experiencia con los casos de CMI diagnosticados en el servicio del hospital, detallando los factores de pronostico y prediccion de tratamientos presentes en cada caso. Material y metodos: Se analizaron 26 casos de CMI diagnosticados entre los anos 2000 y 2012 en la Seccion Patologia Mamaria del Hospital de Clinicas Jose de San Martin. Resultados: De 878 pacientes, 26 casos presentaron CMI (2,96%), edad media de 66 anos (37-87 anos). El tamano tumoral vario de 0,4 a 10,0 cm (mediana de 2,1 cm). El 47,6% se presentaron clinicamente como estadio III; 12 casos eran G2 (46,1%) y 14 casos G3 (53,9%). Presento invasion linfovascular el 73% de los casos. Presentaron compromiso ganglionar 13/19 pacientes (68,4%). Los receptores de estrogeno fueron positivos en el 100% de los casos y los de progesterona en el 63,6%. El HER2/neu fue positivo en 30% de los casos (6/20). El Ki67 fue evaluado en 6 casos, siendo positivo en el 50% (3 casos). Conclusion: El CMI se manifiesta como un tumor altamente agresivo. Se presenta clinicamente con estadios avanzados, alto grado histologico y marcada invasion linfovascular del estroma, alta expresion positiva para receptores hormonales y un nivel algo superior, con respecto al carcinoma ductal, de inmunorreactividad para HER2/neu (30% vs. 15%).
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []