Horarios de alimentación y sueño en adolescentes chilenos de San Antonio, V Región: su asociación con obesidad y distribución de adiposidad corporal

2016 
Introduccion: La obesidad es un problema mundial de salud. El desayuno parece asociarse con un menor IMC en adolescentes, pero hay poca evidencia en nuestro medio del riesgo de obesidad general o abdominal segun la cantidad de comidas diarias y las horas de sueno. Objetivo: Estudiar la asociacion entre los horarios de alimentacion y de sueno y el riesgo de obesidad y adiposidad en adolescentes chilenos. Sujetos y metodos: Estudio transversal en 290 adolescentes (12-19 anos) de un colegio municipal de San Antonio, V Region de Chile. Se les evaluo el IMC, la circunferencia abdominal (CA), la adiposidad general (AG) y se completo una encuesta de frecuencia de consumo y sueno. Resultados: En ninas hubo mas obesidad en aquellas con 4 comidas/dia (9,4 vs 0,7%; OR= 7,6; IC95%: 1,8-44,0), tambien en varones (17,7% vs 2,6%; OR=9,8; IC 95%: 2,941,3). En mujeres la CA fue mayor con 4 comidas/dia (83,8±10,9 vs 73,3± 6,6 cm; p 4 comidas/dia (OR= 10,5; IC95%: 3,3-35,1). Los varones que dormian IMC que los con > 9 h/d: 22,8± 3,9 vs 21,5± 3,9 Kg/m2 (p<0,05). El analisis multivariado mostro al numero de comidas/dia como el principal factor asociado a obesidad. Conclusiones: En estos adolescentes la frecuencia de comidas <3/dia se asocio con un mayor riesgo de adiposidad y de obesidad central y en varones ademas con < 9 h/d de sueno.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []