LA IMAGEN DE LOS MUROS Y SU ROL EN LA INTERACCIÓN URBANA

2019 
Nos proponemos reflexionar acerca del rol de las imagenes en la investigacion sobre las formas de interaccion social en el Corredor Norte del Gran Buenos Aires. Seleccionamos y compilamos una serie de fotografias, planos, poster y dibujos que por su habitualidad o excepcionalidad, por ser portadoras de informacion, condensadoras de conceptos o por su opacidad resultaron significativas en el abordaje de nuestro tema de investigacion: la interaccion social urbana y los procesos de privatizacion. El titulo de la ponencia refiere a imagenes y procesos estudiados. Los limites y los condiciona-mientos a las dinamicas de interaccion social asumen diversas formas y representaciones, algunos de tipo natural y geografico, otros urbanisticos y los clasificables como estrictamente sociales. Independientemente de la dialectica que existe entre lo geografico, lo urbano y lo social, nuestros abordajes estos anos han girado en torno a las figuras de los muros y barreras fisicos, vallas, pero tambien a los muros virtuales, espacios vedados o prohibidos, espacios permitidos, espacios en disputa, vinculandolos a los procesos de interaccion y privatizacion urbanas. Para lograr nuestro objetivo, en este trabajo analizamos la funcionalidad que algunas imagenes tuvieron durante los pasos de la investigacion. Su incidencia en la eleccion del tema. La formulacion del problema de investigacion. La operacionalizacion de conceptos. La implementacion de las metodolo-gias considerando especialmente las tecnicas de registro y recoleccion de datos. La construccion de indicadores de interaccion y procesos de analisis. Algunos interrogantes de nuestro trabajo consisten en: ?Cuales fueron y que rol desempenaron las imagenes en la seleccion del tema de investigacion? ?Que imagenes promovieron el pasaje del tema hacia un problema de investigacion? ?Que imagenes condensan la operacionalizacion de conceptos teoricos? ?Como atraviesan las imagenes la seleccion de indicadores de interaccion: grado de mezcla, nivel de encuentros y abertura urbana? ?Como hemos leido, interpretado e intervenido planos en nuestros analisis? ?Que imagenes han resultado disparadoras para invitar a la reflexion sobre la interaccion social urbana? ?Que imagenes representan los limites a las dinamicas de la interaccion social? ?Como pueden clasificarse o tipologizarse? ?Que otras operaciones analiticas podemos desarrollar en el futuro con el uso de imagenes? Este trabajo resulta una oportunidad repensar nuestras practicas como investigadores y para abrir nuevos interrogantes.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []