Valorización del balance de N y P de la soja en Uruguay

2012 
En Uruguay el cultivo de soja (Glycine max) paso de 10.000 a 865.000 hectareas de la zafra 2002/03 a la 2009/10. Entre las transformaciones que provoco destaca el aumento en la presion sobre el suelo, asociada al incremento de los sistemas de agricultura continua con alta frecuencia de soja en la rotacion. Estos sistemas tienden a afectar negativamente la fertilidad del suelo entre otros motivos por el desbalance nutricional que provocan. Por este motivo este trabajo se propone dos objetivos: 1) analizar el balance aparente de Nitrogeno (N) y Fosforo (P) en el cultivo de soja de la zafra 2005/06 a la zafra 2009/10; y 2) aproximarse a una valorizacion economica del balance de nutrientes. El balance aparente de nutrientes arroja deficit tanto para P y N. El deficit total de N varia entre 32.219 y 101.430 toneladas por zafra, con un costo reposicion estimado que va de US$ 13,6 millones a US$ 48,9 millones. Por su parte el deficit total de P en cada zafra acumulo entre 909 y 9.970 toneladas por ano, con un costo de reposicion estimado que va de US$ 0,9 millones a US$ 11,5 millones.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    14
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []