¿Cómo crean los seres humanos? Una aproximación neuropsicológica y neurobiológica a la creatividad

2018 
El presente estudio pretende revisar las bases neuropsicologicas y neurobiologicas que subyacen al proceso de creatividad en el ser humano, considerando los resultados de estudios recientes sobre neuroanatomia funcional, genetica y valoraciones neuropsicologicas. Mediante la reflexion critica de estos resultados se pretende motivar al lector a la actualizacion de estos conocimientos, la aplicacion de los mismos y la posible formulacion de nuevas preguntas de investigacion. De ese modo, la creatividad se puede medir con pruebas que incentivan el pensamiento divergente o el discernimiento interior. Los estudios de neuroimagenes funcionales aclaran con precision las funciones cognitivas necesarias para la creatividad al localizarlas en estructuras cerebrales y demostrando su interrelacion. Asi pues, son utiles en el proceso de creatividad: la motivacion, la apertura a lo novedoso, la inteligencia, la inspiracion y la imaginacion. Existen genes identificados que estan relacionados con la creatividad. Igualmente, la creatividad se puede incentivar con la marcha, salidas al campo, ocio, reuniones multiculturales y el sueno. Los resultados expuestos en el presente estudio requieren replicacion y analisis en contextos diferentes; asi, se pueden abrir novedosas oportunidades de aplicacion en muchas disciplinas y una apertura a nuevas preguntas de investigacion sobre creatividad que permitan aclarar las bases funcionales y eventual traslacion a la practica cotidiana.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    58
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []