Percepciones de las famiias de diferentes contextos socioeconómicos sobre el aprendizaje y las actividades extracurriculares que realizan sus criaturas

2016 
El objetivo de la presente comunicacion es indagar sobre las percepciones y argumentaciones que utilizan las familias para animar a sus hijos a participar en diferentes actividades extraescolares asi como las representaciones que tienen dichas familias de las actividades en las que participan sus criaturas. Se postula que la inversion en actividades extraescolares es mayor en familias de nivel socioeconomico medio-alto en comparacion con familias de nivel socioeconomico bajo y, a la vez, hay una influencia en el rendimiento academico, asi como en el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas. Para este efecto se realizaron 12 grupos focales en los que participaron familias con hijos de diferentes edades (10, 13 y 16 anos) y de diferente nivel socioeconomico de varios centros educativos (escuelas e institutos) de Cataluna. Aqui se presentan los resultados de las familias con hijos e hijas de 10 anos. Los analisis se realizaron segun la relacion cultivo concertado y crecimiento natural (Lareau, 2003), supuestamente prototipico de familias de clase media y alta, en el primer caso, y baja, en el segundo. Dicha distincion se sustenta en estudios etnograficos previos que sugieren la existencia de patrones prototipicos en familias de clase media caracterizados por una tendencia a estructurar, coordinar y proponer variedad de actividades de aprendizaje a sus criaturas (cultivo concertado), a diferencia de los patrones de familias de clase baja (crecimiento natural). Los resultados muestran la existencia de estos patrones en las familias participantes en nuestra investigacion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []