Ansiedad, miedo y defensividad: efectos cardiovasculares en un contexto de evaluación académica

2006 
El principal objetivo de neustro estudio piloto es comprobar la relacion entre el rasgo ansiedad y el nivel de defensividad sobre la actividad cardiovascular en un examen academico. Siguiendo el trabajo realizado por Weinberger, Schwartz y Davidson (1979), los participantes (59 mujeres, estudiantes de psicologia) se dividieron en tres grupos (baja ansiedad, represor y alta ansiedad), a partir de las puntuaciones correspondientes a los valores de las medianas en las respectivas escalas. La ansiedad rasgo fue evaluada mediante el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad ISRA-B (Cano y Tobal, 1994) y la defensividad en la Escala de Deseabilidad Social de Marlow-Crowne, MCSD (Crowne y Marlow, 1964), en la version espanola de Avila y Tome (1989). Las medidas cardiovasculares (tasa cardiaca, presiones sanguineas diastolica y sistolica ) se registraron con el poligrafo Biopac MP150 y el sistema NIBP-100A. Nuestras hipotesis no se confirmaron en su totalidad, aunque los resultados mostraron que la combinacion entre los niveles de ansiedad y de defensividad produce fluctuaciones en la actividad cardiovascular en el sentido de la hipotesis formuladas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []