Cuatrotablas, Yuyachkani y la identidad nacional

1987 
Si bien el espacio de la identidad nacional se nos presenta ambiguo e indeterminado, la variable de identidad, el engarce con los sujetos y los grupos sociales inmersos dentro del concepto de nacion, hacen que este espacio sea sumamente movil y dinamico. Lo es tanto, que ya se empieza a notar un desplazamiento de la reflexion desde lo social hacia los discursos artisticos. En un plano general, toda propuesta artistica se inscribe, por definicion, como parte de los bienes y objetos culturales de una nacion (incluso aunque sus contenidos puedan no ser especificamente nacionales) y forma parte del sistema de las artes de esa nacion, en este caso, la peruana. Lo novedoso de algunos de los ultimos discursos artisticos esta en que toman a la propia reflexion teorica sobre la identidad nacional como punto de partida, zona de encuentro o punto de llegada del discurso. Ya se puede hablar de un regular numero de creadores y conceptuadores cuyos postulados teoricos sobre la identidad nacional y los elementos culturales articuladores nacionales y regionales, son el motivo principal de sus discursos. Pensemos en los constantes intentos de algunos jovenes cineastas peruanos para transparentar algunas de las mitologias urbanas de Lima, en la experiencia " Sarita Colonia*' del grupo Huayco; en las indagaciones plasticas de Quintanilla, en algunas construcciones de Garreaud, etc. Estos ejemplos implican visiones de clase y no son ajenos a la dinamica de la mercancia artistica, que por su logica de mercancia, hace que solo un grupo determinado de fruidores pueda verse reflejado en ellos. Lo que si rescatamos de estas propuestas es la posibilidad critica y develadora de un posible discurso sobre la estructuracion/destructuracion de lo nacional.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []