El principio de proporcionalidad en la potestad sancionadora tributaria

2014 
El objeto de esta tesis es el de analizar el principio de proporcionalidad y sus efectos sobre la potestad sancionadora en el ambito del Derecho Tributario desde una doble perspectiva: la de su configuracion legislativa y la de su ejercicio por parte de la Administracion. En el desempeno de esta tarea se ha elaborado una teoria critica a partir del estudio que de dicho principio ha hecho la doctrina, de la recepcion que dicho principio ha tenido en nuestra jurisprudencia y en las sentencias del Tribunal de Justicia de la Union Europea y a partir del reflejo de este principio en la normativa tributaria. Para comprender el alcance y acogida del principio de proporcionalidad se ha considerado oportuno seguir en esta investigacion la estructura sistematica que a continuacion se expone: En primer lugar se ha estimado conveniente hacer un breve repaso a la evolucion historica de este principio asi como ofrecer un concepto del mismo y determinar su naturaleza juridica delimitando esta mediante su diferenciacion de otras figuras juridicas afines. Tras ello el trabajo se ocupa de la gravosa tarea de adentrarse en la busqueda de la fundamentacion constitucional del principio, cuestion esta nuclear habida cuenta de que de ella dependera su consideracion y la exigencia de su observancia. A continuacion tiene lugar la construccion tecnica del principio mediante su estructuracion en presupuestos, requisitos y elementos con especial atencion a su vinculacion con el principio de legalidad y a la relacion existente entre el principio de proporcionalidad y la polemica discrecionalidad administrativa en Derecho Tributario. Una vez abordadas estas cuestiones tecnicas la tesis llegara al nucleo del principio que no es otro que el estudio de su composicion o, lo que es lo mismo, el analisis de los distintos requisitos intrinsecos del principio (idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto) tanto en lo que se refiere a su exigencia en el ambito legislativo como a su necesario cumplimiento por parte de la Administracion Tributaria. Como penultimo estadio del trabajo y como preludio del estudio del tratamiento del principio por el Derecho Positivo, se hace un pormenorizado repaso a la consideracion que el mismo tiene para la jurisprudencia, cuestion de gran importancia habida cuenta de las trascendentales aportaciones hechas por el Tribunal Supremo y por el Tribunal Constitucional. Finalmente, se concluye la tesis con un exhaustivo estudio de la recepcion que el referido principio ha tenido en nuestro ordenamiento juridico. Esta parte que cierra la tesis comienza con una breve introduccion relativa al tratamiento dado al principio por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre para pasar a continuacion al estudio mas detallado de las diversas manifestaciones y consecuencias que el principio de proporcionalidad de la potestad sancionadora tiene en la Ley General Tributaria y en su normativa de desarrollo haciendose especial hincapie en los llamados criterios de graduacion de las sanciones tributarias.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []