Desarrollo de un Modelo Hídrico Sostenible para Menorca LA CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

2014 
La isla de Menorca se esta enfrentando a un sistema de abastecimiento de agua insostenible y que contribuye a la sobreexplotacion de los acuiferos, siendo estos las unicas fuentes posibles de recurso hidrico para la vida del ser humano en la isla. A causa del aumento de la demanda y de otros factores, la cantidad y la calidad del agua puede ser un problema cada vez mas grave por este territorio. Por este motivo el presente trabajo, junto con otros cuatro, quiere proponer un alternativa sostenible al modelo hidrico actual. El objetivo comun seria desarrollar una forma diferente de gestion del agua y de sus residuos, enfrentandose al tema en cinco niveles; la captacion del agua de lluvia, la captacion del rocio y la destilacion , los tratamientos de las aguas residuales, la escorrentia y el balance hidrico del ciclo hidrologico de la isla. . Esta tesis en particular va a buscar la respuesta a la falta de cantidad y calidad del agua del acuifero proponiendo sistemas de captacion de agua de lluvia en el pueblo de es Mercadal. En seguida vamos a listar los objetivos particulares de la tesis. Vista la dependencia directa del sistema de la pluviometria del area estudiada, el primer objetivo concreto seria lo de ver la factibilidad de dicho sistema en la isla de Menorca. Sucesivamente ver el caudal de agua que se puede conseguir en las superficies de captacion existentes y si no es suficiente para cubrir el total de las necesidades hidricas del pueblo, proponer alternativas para alcanzar estas necesidades. Por ultimo, establecer ciertos parametros que permiten detectar un protocolo de dimensionado de depositos de agua de lluvia para usos hidricos familiares. Resumiendo el objetivo general del trabajo es buscar una alternativa sostenible y viable para sustituir en las viviendas de es Mercadal la utilizacion del agua de red. Los capitulos dos y tres son una introduccion sobre el tema del agua, su distribucion en el planeta, cuanto importante es el recurso para la vida del hombre y el ciclo hidrologico. De estos emerge la influencia de las actividades del ser humano sobre el medio y desde entonces como de ese, y de otro factores, depende la calidad y la cantidad del agua. En el capitulo cuarto se hace un analisis de los recursos hidricos actuales en la isla de Menorca para entender la motivacion de la sobreexplotacion y de la contaminacion por nitratos, hasta llegar a los objetivos futuros que las instituciones de la isla plantean para corregir la falta de agua. En el quinto se baja de nivel hasta la escala urbana del pueblo de es Mercadal, se explica la relacion entre el agua y el desarrollo de las tecnicas de captacion y la gestion del agua de lluvia del ano 1732 hasta la fecha de hoy. Se analizan los usos del agua en las viviendas para estimar la cantidades utilizadas en las distintas epocas y detectar por fin la variacion de la dotacion diaria por cada habitante del pueblo. En particular averiguamos que un sistema, como el de captacion de agua de lluvia, tan desarrollado en pasado, hoy en dia queda abandonado y para la mayoria de los habitantes resulta desconocido. En el capitulo seis se analiza el marco teorico e historico del sistema de captacion de agua de lluvia para entender su funcionamiento, los elementos principales que lo componen, suevolucion en el tiempo y los ultimos estudios sobre el tema. El septimo dibuja un cuadro general sobre las normas y leyes Espanolas que tratan este tema y los parametros de calidad que deben de tener el agua para usos domesticos. Finalmente se detectan los principales usos del agua en las viviendas espanolas y las cantidades relativas. Se delinea un consumo viable para disminuir estas cantidades y se describen los aparados o mecanismos para conseguirlo. Sin embargo el uso sostenible del agua esta conectado, sobre todo, a la falta de derroches. El capitulo ocho empieza con un estudio demografico de la poblacion de Mercadal del primer censo del Kane, 1723, hasta la actualidad. Del continuo aumento de la poblacion en el pueblo detectamos una posible subida futura que afectara la escasez de agua. Luego se hace el estudio de la pluviometria del area, con los datos de la estacion meteorologica del Monte Toro y se calcula la Precipitacion Neta para un ano estandar, uno seco y uno mas lluvioso. La Precipitacion Neta seria la cantidad de agua que podemos aprovechar para la captacion, considerando los materiales que componen la cubierta y la primera lluvia. Sucesivamente se desarrolla la parte de calculo para definir: la cantidad de agua captada respecto a la superficie de captacion existente, la dotacion pro capita que podemos garantizar a los ciudadanos y el volumen de almacenaje para las viviendas. En el noveno capitulo proponemos la instalacion de nuevos sistemas comunes de captacion de agua de lluvia para abastecer a todos los habitantes de Es Mercadal con la dotacion viable, antes descrita. Todavia solo con la captacion de lluvia no podemos alcanzar esta cantidad por eso al final del capitulo, vamos a integrar dicho sistema con otras tecnicas sostenibles.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    17
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []