Carmina Latina Epigraphica de la Galia Narbonense. Edición y estudio

2019 
En la decada de los anos 90 del siglo XX el equipo de la Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften (BBAW) encargado de la edicion del Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL) anunciaba la reanudacion de los trabajos para la publicacion del volumen XVIII de esta coleccion, que, retomando las ideas de R. P. Hoogma (Der Einfluss Vergils auf die Carmina latina epigraphica. Amsterdam, 1959) y H. Krummrey (Zum Plan einer neuen Sammlung der Carmina Latina Epigraphica, en: Philologus 109, 1964, p. 304-310) estaria dedicado a los Carmina Latina Epigraphica (CLE). La metodologia a seguir en esta nueva compilacion seria diferente a la empleada en anteriores ediciones de este tipo de piezas (fundamentalmente la F. Bucheler y E. Lommatzsch, Anthologia Latina, pars posterior: Carmina Latina Epigraphica, Leipzig, 1895-1926): la edicion de los textos habria de partir del analisis presencial de las inscripciones (siempre que se conservara su soporte), asi como del cotejo de todas las fuentes posibles, que posibilitara la elaboracion de un exhaustivo aparato critico de variantes; dado el caracter poetico que otorga a estas inscripciones el hecho de estar compuestas en verso, habrian de ir acompanadas de un comentario que por extenso tratara todo tipo de cuestiones (lengua, metro, influencias literarias, topicos, etc.). Ademas, las inscripciones serian presentadas segun la division administrativa del Imperio Romano, como sucedia en los otros volumenes del CIL. En este contexto surgieron diferentes grupos que comenzaron a hacerse cargo de diversas areas: B. E. Thomasson estaba al frente del equipo dedicado al material de Roma, y J. Gomez Pallares y despues C. Fernandez Martinez del de la Hispania romana. Ante la ausencia de un equipo especializado en los CLE de las Galias, a principios del siglo XXI H. Belloc decide realizar su tesis doctoral sobre los epigrafes galos (Les carmina Latina epigraphica des Gaules: edition, traduction, etude litteraire. Universite de Caen, 2006), que, para el caso particular de la Galia Narbonense ofrecia un nuevo catalogo de 145 inscripciones; entre estas, solo abordaba la edicion critica y comentario de 58. Siguiendo la metodologia emanada de la BBAW, el presente trabajo ofrece un catalogo completo y revisado de las inscripciones en verso de la Galia Narbonense (un total de 149), asi como la edicion critica y comentario epigrafico y filologico de 60 inscripciones conservadas. El corpus resultante es fruto de una profunda revision critica de los trabajos anteriores en esta materia, especialmente del de H. Belloc, que cuenta con 11 CLE de nueva catalogacion metrica, 5 de los cuales son ineditos, asi como la reclasificacion de algunos ya conocidos. El estudio presencial de los soportes ha procurado tambien lecturas notablemente diferentes y mas completas para los textos recogidos. Los limites del catalogo establecen las fronteras de la Provincia en epoca Antigua en el periodo que va desde la ocupacion romana hasta el ano 759.
Keywords:
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []