Transformaciones en las prácticas identitarias de jóvenes indígenas de la sierra central del Ecuador

2019 
El presente articulo es el resultado de un trabajo previamente realizado en el marco de mi tesis doctoral que indago sobre las transformaciones identitarias de jovenes indigenas que habitan en comunidades del paramo andino ecuatoriano y que por cuestiones de orden estructural (acceso al sistema educativo y busqueda constante de empleo) han migrado a otras ciudades a nivel local e internacional. La constante movilidad humana de los jovenes indigenas ha producido una reconfiguracion en las practicas de socializacion,  llevandoles a vivir una logica rurbana en las ciudades donde se establecen y en sus comunidades de origen. Por ello, al interno de las comunidades y en paralelo a esta reconfiguracion de interacciones, emergen “otras” formas de ser joven indige na, formas que tensionan las practicas comunitarias que son conservadas por la poblacion adulta. En el presente documento centramos la atencion en las transformaciones que se han producido en las practicas identitarias y de forma particular, en los cambios linguisticos que operan en los espacios de socializacion (comunidad-escuela) de los jovenes indigenas. La metodologia que se empleo se enlista en la tradicion de estudios cualitativos, apostando por un trabajo etnografico multisituado en las comunidades de origen y por supuesto, en los espacios educativos y recreacionales a los que acuden los jovenes indigenas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []