Citomegalovirus en el transplante cardíaco: seguridad y eficacia de los distintos esquemas de profilaxis

1999 
La introduccion de nuevos farmacos inmunosupresores en el area de la trasplantologia, logro solucionar uno de los problemas fundamentales del transplante; el rechazo, permaneciendo el inconveniente de la infeccion por citomegalovirus (CMV). Los virus herpeticos se encuentran ampliamente diseminados ente los huespedes inmunocompetentes y en ellos la infeccion suele ser asintomatica y a veces, son capaces de producir infecciones graves en los huespedes inmunodeprimidos, en particular receptores de transplante. En los receptores de trasplantes renales, cardiacos o de medula osea, el riesgo global de infeccion por CMV, durante el primer ano, oscila entre 50 y 70 por ciento. La primoinfeccion, sobreinfeccion por cepas nuevas o la reactivacion del CMV constituye un problema importante en el transplante cardiaco, elevando la morbimortalidad en forma significativa. En la actualidad no existe consenso acerca de los esquemas, tanto de profilaxis como de tratamiento de las infecciones por CMV. Cuando se analiza el match entre donante y receptor en relacion al CMV se puede determinar distintos grupos de riesgo para desarrollar infeccion y enfermedad con significancia clinica y pronostica. Segun este analisis, nosotros creemos que el grupo que mas riesgo de desarrollar enfermedades por CMV es el de los receptores negativos que reciben organos de donantes positivos los cuales presentan una incidencia de enfermedad por CMV mayor de 50 por ciento. Esta incidencia disminuye a 14 por ciento, en aquellos pacientes que son tratados profilacticamente con gammaglobulina hiperinmune
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []