Relación entre la presión inspiratoria pico y la activación mecánica de los músculos inspiratorios durante respiración tranquila en pacientes con EPOC

2014 
En la enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC) la fuerza muscular inspiratoria (FMI) y la eficiencia mecanica de los musculos inspiratorios (EMMI) podrian verse reducidas como consecuencia de la hiperinsuflacion. En este trabajo se registraron la presion inspiratoria en boca (PIpico) y la activacion mecanica de los musculos inspiratorios en 10 pacientes EPOC severos y muy severos, durante respiracion tranquila. Para determinar la activacion mecanica de los musculos inspiratorios se empleo la senal mecanomiografica diafragmatica: MMGdi. La amplitud de la senal MMGdi fue estimada a traves de indices lineales (ARV: valor rectificado medio) y no lineales (MLZ: Lempel-Ziv multiestado, y fSampEn: entropia muestral con valores de tolerancia fijos). Nuestra hipotesis es que el ratio entre PIpico, que refleja la FMI, y la amplitud de la senal MMGdi constituye una expresion de la EMMI. Los resultados obtenidos muestran ligeras diferencias entre la PIpico registrada en EPOC severos y muy severos, asi como una correlacion debil a moderada con los parametros de funcion pulmonar y los indices estudiados. Sin embargo, mientras mayor es el grado de severidad (que supone un mayor grado de hiperinsuflacion) mayor es el nivel de activacion mecanica de los musculos inspiratorios. La activacion mecanica de los musculos inspiratorios y la EMMI estimadas mediante MLZ estuvieron mejor correlacionadas con la funcion pulmonar que ARV y fSampEn. Por consiguiente, la estimacion de la actividad mecanica del diafragma mediante el MLZ de la senal MMGdi podria mejorar la estimacion no invasiva de la FMI y la EMMI, incluso para niveles muy bajos de esfuerzo inspiratorio.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    12
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []