Estados Unidos en la transición democrática de Argentina y Brasil.

2015 
Este articulo tendra como objetivo analizar la injerencia de Estados Unidos en los procesos de transicion hacia la democracia en Argentina y Brasil, siendo necesario tomar como inicio los ultimos anos de las experiencias autoritarias militares para comprender la evolucion de las relaciones entre ellos y los cambios en las politicas implementadas por los distintos gobiernos estadounidenses. Se hara hincapie en la agenda compartida por estos paises con la potencia norteamericana, en la cual la deuda externa, la crisis centroamericana, la politica nuclear y el desarrollo de proyectos y vinculos militares entre otros temas, fueron motivo de discusion, coincidencias y divergencias, que variaban de acuerdo a los intereses de cada pais. Es indispensable incluir en este analisis los procesos de integracion regional en el marco de la globalizacion y la construccion de una identidad sudamericana, donde el protagonismo de Brasil y sus pretensiones hegemonicas en la region, estructuraron la agenda y las acciones concretas, como la creacion del Mercosur. El estudio de la politica estadounidense hacia Latinoamerica, y en este caso particular, hacia Argentina y Brasil, obliga a reflexionar sobre la coyuntura economica y politica internacional que propicio su injerencia. Aqui, la concentracion de capital en organismos financieros internacionales como el FMI y el BM debe ser analizada, para determinar como vehiculizaron las politicas economicas neoliberales sobre la institucionalizacion de estas democracias.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []