Factores asociados a la selección clonal de "Staphylococcus aureus" resistentes a meticilina y quinolonas

2017 
Staphylococcus aureus es un patogeno importante en humanos y otras especies. La resistencia a beta-lactamicos conocida como S. aureus meticilina resistente (SARM), limita las opciones terapeuticas. En esta linea, las fluoroquinolonas son una alternativa terapeutica. En el Area Sanitaria del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra se ha identificado un incremento en la prevalencia de S. aureus resistentes unicamente a meticilina y fluoroquinolonas, denominados en este trabajo como SARM (OX-LEV)-R. A largo del periodo de estudio se ha incrementado la resistencia a quinolonas desde un 3,0% en el ano 2006, 14,9% en el ano 2009 hasta el 24,0% en el ano 2011. En base a lo expuesto, se decidio caracterizar los aislados SARM (OX)-R y (OX-LEV)-R con el objetivo de identificar determinados factores que favorecieran la seleccion clonal. En total se caracterizaron 192 SARM aislados entre los anos 2009 y 2011. Analizandose las caracteristicas de la poblacion, el tipo de muestra en que se aislo SARM, el lugar de adquisicion de la infeccion hospitalaria, comunitaria y asociada a animales domesticos. El tipado molecular se llevo a cabo empleando diferentes metodos, PCR-RFLP del gen coa, electroforesis mediante campos pulsados (PFGE), secuenciacion con tipado spa y secuenciacion de genes constitutivos del cromosoma bacteriano (MLST). Asimismo, se analizaron los polimorfismos del casete SCCmec. La secuenciacion de los genes gyrA y grlA, responsables de la resistencia de S. aureus a las fluoroquinolonas, permitio identificar las mutaciones asociadas a estas. Asimismo, se evaluo el fenotipo hipermutante de los aislados, dada la relacion de este con el desarrollo de resistencias a quinolonas. Las MSCRAMM constituyen un grupo de moleculas de la superficie celular de S. aureus relacionadas con la colonizacion del huesped. Siendo identificadas una representacion de las mismas en la poblacion SARM objeto de estudio. El exito en terminos de fitness/adaptabilidad de un determinado clon se ha relacionado con distintos factores que fueron analizados. Como la capacidad de formacion de biofilm. Asimismo, se realizaron ensayos de crecimiento independiente y de desecacion. Finalmente, se ensayaron cultivos en competencia mediante crecimientos mixtos. Los aislados procedian en su mayoria de infecciones de piel y partes blandas (71,7%), seguidas de las bacteriemias (6,6%). El 31, 3% de los SARM procedian del medio comunitarios. PFGE fue la tecnica con un mayor poder de discriminacion en la poblacion SARM estudiada. Los unicos clones identificados en ambos fenotipos (OX)-R y (OX-LEV)-R fueron ST5, ST72 y ST30. Los clones ST22, ST125 fueron identificados exclusivamente en el fenotipo (OX-LEV)-R. En tanto que, ST8 y ST398 fueron identificados unicamente en el fenotipo (OX)-R. Por otro lado, el incremento en la prevalencia de SARM (OX-LEV)-R ha sido debida a la seleccion de un tipo clonal predominante, el ST5 (65,7%), seguido del clon ST72 (15,4%). Mientras que en el fenotipo (OX)-R el clon ST8 (32,7%) ha sido el mas frecuente. El exito epidemiologico de los clones ST5 y ST72 dentro del fenotipo (OX-LEV)-R podria explicarse en base a su condicion hipermutante, a su amplia dotacion de MSCRAMMs y a su eficiencia en el fitness/adaptabilidad. Estudios poblacionales como el aqui expuesto son necesarios para predecir la seleccion clonal e implantar medidas que limiten el impacto de dichos clones en los sistemas sanitarios.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []