Applying Political Theory: Issues and Debates. Katherine Smits, Palgrave Macmillan, Houndmills, Basingstoke,

2011 
La pregunta central del libro es como debe estar organizada la vida publica de "nuestras sociedades". Y la respuesta que ofrece es una exploracion erudita y compacta de los debates mas salientes (al 2009) en la teoria politica anglosajona. El enfoque es eminentemente "practico": "this book applies the values and theoretical frameworks of political theory to real world political issues" (5). Smits intenta, entonces, "aplicar" enfoques de teoria politica a las grandes controversias que, sobre diferentes politicas publicas, vienen ocurriendo en el marco (politico y epistemologico) de las democracias del "Norte Global". (Este punto de vista que el libro asumeel de paises "occidentales", "ricos" y con democracias liberales "consolidadas"� no es un detalle, como veremos mas adelante). Estructurado en 12 capitulos y con una introduccion conceptual util para cursos iniciales de posgrado, el libro es un valioso material para los interesados en los principales debates ciudadanos hoy. La lista de temas tratados es extensa: distribucion de recursos (impuestos, bienestar y redistribucion), minorias culturales (reconocimiento y derechos), accion afirmativa, prostitucion y pornografia, matrimonio "igualitario", aborto y eutanasia, regulacion del discurso ofensivo, libertades civiles en tiempos de terrorismo, obligacion (o su ausencia) de los paises ricos de brindar ayuda externa, intervencion militar con fines humanitarios, y proteccion del medio ambiente y de las futuras generaciones (este ultimo apartado, dicho sea de paso, plantea una reflexion bien interesante acerca de los limites temporales y geograficos de las obligaciones de justicia) 1 . Los capitulos siempre tienen por titulo una pregunta que, en la mayoria de los casos, empieza con "?Debe. . .?" y, en todos los casos, es normativa. Smits, a su manera, hace honor a la complejidad de los fenomenos en cuestion. Si bien el lector puede intuir cierto "favoritismo" por algunas de las visiones en disputa y a veces la autora toma clara posicion, predomina una suerte de equilibrio conceptual y no la busqueda de soluciones teoricas rapidas. La discusion acerca del derecho al aborto (capitulo 7) es ilustrativa en ese sentido: la autora no solo no caricaturiza la (o)posicion "conservadora" sino que ademas lidia seriamente con argumentos complejos que relativizan el derecho de las mujeres "a decidir". Y asi con cada issue. El libro, pues,
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    5
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []