Comportamiento ecofisiológico de Theobroma cacao L. en diferentes arreglos agroforestales bajo condiciones de la amazonia colombiana

2019 
El cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) es una de las actividades agricolas importantes en el mundo con una produccion de 5 millones de toneladas de grano al ano; cultivadas bajo diferentes arreglos agroforestales que al generar distintos niveles de sombra y modificar las caracteristicas ambientales, repercuten sobre el comportamiento fisiologico del cultivo. Para ello, se evaluo el comportamiento fisiologico (flujo de savia Vs e intercambio de gases) del cultivo del cacao bajo arreglos agroforestales y sus relaciones con las variables ambientales (humedad relativa del aire RH %, temperatura del aire Tair oC, radiacion fotosinteticamente activa PAR, µmol m-2 s-1 , y deficit de presion de vapor VPD, kPa). Se realizo una caracterizacion en 50 parcelas agroforestales de 2000m² cada una. A los individuos de las especies de arboles presentes en cada parcela se les tomaron variables de composicion y estructura vertical y variables de organizacion espacial para modelar la distribucion de la luz en cada parcela, usando dos modelos: Shademotion y SexI-Fs. Se identificaron 4 tipologias de sombra: multiestrato diversificado complejo (SMD, n=13), baja diversidad de arboles regulares (SAR, n=10), baja diversidad de arboles agregados (SAA, n=18), y alta densidad de musaceas (CP, n=9). Las principales diferencias en diversidad de especies de arboles (SMD=12.92, SAR=5.86, SAA=3.14, CP=3), como tambien en la estructura espacial de los arboles del dosel de sombra (aleatorio en el SMD, regulares en el SAR, agregados en el SAA, sin arboles de sombra en el CP) que impactaron la radiacion transmitida en el dosel del cacao fueron SMD=680.4 µmol m-1 s-2 , SAR=820.3 µmol m-1 s-2 , SAA=1200.8 µmol m-1 s-2 , y CP=1400.6 µmol m-1 s2 ). A nivel del flujo de savia, los resultados mostraron una asociacion positiva con la PAR, el VPD, la Ta y negativa con la RHa. En el arreglo bajo sombra temporal transmitida y generada en la asociacion cacao-platano (CP) hubo una mayor Vs diaria y nocturna. Ademas, bajo los arreglos agroforestales SMD y SAA se presentaron reversos nocturnos del flujo de savia, lo cual es indicativo de redistribucion hidraulica. En relacion al intercambio de gases, las plantas de cacao crecidas bajo menor sombrio, es decir, mayor numero de horas de radiacion (arreglo CP) comparadas con las crecidas bajo mayor sombrio (arreglo SMD) presentaron mayor tasa neta de asimilacion de carbono (A) (8.09±0.1078 frente a 3.28±0.1153 µmol m-2 s-1 ), mayor tasa maxima de carboxilacion (Vcmax) (24.98±0.87 frente a 17.76±1.28 µmol CO2 m-2 s-1 ) y mayor tasa de regeneracion de RuBP controlada por el transporte de electrones (Jmax) (48.19±1.37 frente a 46.27±4.78 µmol CO2 m-2 s-1 ). Al analizar la relacion entre el comportamiento fisiologico y las variables ambientales, el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) mostro un buen ajuste a los datos indicados por el valor no significativo χ2 (P = 0,85), alto indice de ajuste comparativo (CFI = 0.97), bajo Error cuadratico medio de aproximacion (RMSEA 0,001) y bajo indice de estabilidad (EI = 0,23), explicando la relacion existente entre las variables ambientales resultado de la modificacion de cada estructura agroforestal sobre el comportamiento fisiologico del cacao. Este estudio proporciona evidencia sobre el comportamiento del Vs en el cultivo del cacao, influenciado por la estructura agroforestal bajo las condiciones de la Amazonia. Se sugiere que los cacaotales en esta region pueden ser manejados con sombra temporal transmitida (arreglo CP) ya que se maximiza el Vs diurno y nocturno como tambien la tasa neta de asimilacion de carbono.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    130
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []