Los impactos de las fumigaciones en la frontera ecuatoriana

2001 
Las fumigaciones aereas de cultivos calificados como ilicitos dentro del Plan Colombia, comenzaron aparentemente de forma oficial en el Putumayo del 22 de diciembre del 2000 hasta el 28 de enero del 2001 y se fumigaron de 25.000 a 29.000 hectareas, segun el Summary Counternarcotics Operations in Putumayo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia. Las fumigaciones se realizaron utilizando el componente quimico Roundup-Ultra, el cual contiene glifosato y POEA en su formulacion comercial. Adicionalmente se ha anadido Cosmoflux 411F para que actue como surfactante. Contrariamente a la informacion de que el glifosato es practicamente inocuo como afirma Monsanto, empresa que produce el Roundup, numerosa informacion ha saltado a las paginas de los periodicos denunciando sus efectos contra la salud por lo que esta empresa fue forzada por una corte de Nueva York a retirar la afirmacion de que el producto era «sano, no toxico e inofensivo» (London Observer). Varios reportes hablan de que poblaciones indigenas de Colombia habian sufrido nauseas, sarpullidos y problemas estomacales despues de que los aviones fumigaran sobrevolando sus comunidades (London Observer). Campesinos del Rio Blanco de Sotar, Colombia, denunciaban tambien quejarse de vomitos, nauseas, mareos, sarpullido, problemas de la vision y dolores de oido y estomago (Hoy, Quito, 9/7/00). Otros informes reportan que el glifosato es el tercer plaguicida que provoca mas problemas de salud entre los trabajadores rurales de California: «Su aplicacion produce fitoestrogenos en las verduras, que actuan como las hormonas en los mamiferos y podrian causar graves alteraciones en el sistema reproductivo.» (Hoy, Quito, 24/7/00). Esta informacion aparecia en la prensa junto con la preocupacion campesina de que las inminentes fumigaciones pudieran afectar su produccion y con las declaraciones tranquilizadoras (o irresponsables) de la embajadora de Estados Unidos en Ecuador, Gwen Clare que manifestaba: «El glifosato tiene los mismos efectos de la sal comun o la aspirina y es menos danino que la nicotina o la vitamina A y se usa en la mayoria de sembrios del mundo y hasta en los jardines.» Esta afirmacion politica contrasta con la cientifica del Dr. Marco Alvarez del Ministerio de Salud Publica, quien afirma que la exposicion al glifosato causa irritacion de las mucosas, alteracion de la sangre, disminuye el contenido de oxigeno y produce cambios neurologicos que impiden la contraccion Los impactos de las fumigaciones en la frontera ecuatoriana
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []