Requerimiento nutricional del híbrido interespecífico OxG en fase de vivero

2020 
Se estimo que para 2016 en Colombia habia 64.418 hectareas sembradas con cruzamientos OxG, cifra que corresponde a 13,3 % del area total cultivada con palma aceitera en el pais para ese mismo ano. Algunos de estos cultivares han probado ser resistentes a la Pudricion del cogollo, por lo que se han convertido en una alternativa para resembrar areas afectadas por esta enfermedad. A pesar de que muchos cultivadores consideran sembrar cruzamientos OxG, debe decirse que existen vacios en lo que concierne a su manejo nutricional. Con el fin de arrojar luz acerca de su manejo nutricional, en 2011 Cenipalma, en convenio con el Instituto Internacional para la Nutricion de Plantas (IPNI, por sus siglas en ingles), inicio trabajos orientados a determinar los requerimientos nutricionales en la fase de vivero de estos cruzamientos. Los resultados de dicho trabajo indicaron que las plantulas de vivero requieren N (30 g), P (10 g), K (10 g) y B (0,5 g). Estos resultados fueron validados en un vivero de la Zona Norte, en el cual se seleccionaron 450 palmas como objeto de estudio. Las palmas se separaron en dos grupos: el primero recibio la dosis de nutrientes que resulto de la investigacion de Cenipalma y el ipni, mientras que el segundo recibio la dosis que las plantaciones suelen utilizar en sus viveros. Durante diez meses se monitorearon las variables de crecimiento vegetativo, contenido de materia seca y contenido nutricional en cuatro tejidos (raiz, bulbo, raquis y foliolos). Se utilizaron pruebas de diferencia de medias para hacer comparaciones estadisticas de las variables de crecimiento vegetativo y de materia seca. Con respecto al contenido de nutrientes, las muestras fueron enviadas al Laboratorio de Analisis Foliares y de Suelos de Cenipalma, tras lo cual se pudo determinar que no hubo diferencias significativas en las variables de interes. Sin embargo, los analisis de contenido de nutrientes indicaron una mejor absorcion de nutrientes en las palmas tratadas con las dosis sugeridas por Cenipalma y el ipni. Adicionalmente, se llevo a cabo un analisis de costos que permitio identificar un ahorro al utilizar la dosis sugerida por Cenipalma y el ipni. Dicho ahorro obedece a un menor gasto en fertilizantes como resultado de una reduccion de 27 % en el uso de este tipo de productos. Por ultimo, se determino que el ahorro total de la fase de vivero es de 7 % cuando se utiliza la dosis sugerida por Cenipalma y el IPNI, hecho que resultan de interes para las empresas que desarrollan y venden plantulas.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []