Hacia un modelo de análisis de la Propaganda Fotográfica

2019 
Los estudios propagandisticos de la fotografia han vinculado frecuentemente la imagen fotografica con la manipulacion de su contenido. Son famosos los casos en los que se ha eliminado a personas de las fotografias, se han realizado montajes, e incluso se ha escenificado un momento historico. No obstante, este articulo parte de que el verdadero factor que determina si una fotografia puede considerarse propaganda, mas alla del contenido de la propia imagen o la edicion de la misma, es la intencionalidad del emisor ultimo que hace uso de ella, es decir, el ente que detenta el poder. Para ello, tras un repaso de los principales modelos de analisis de la propaganda, se propone un modelo de analisis que parte de la emision de la imagen y permite determinar los procesos mediante los cuales una fotografia puede pasar a denominarse Propaganda Fotografica; entendiendo que el emisor de la fotografia normalmente no coincide con el fotografo que captura la imagen. Al mismo tiempo, tambien se contempla la resemantizacion de la fotografia gracias a los efectos transformadores del poder. Actualmente, este tema cobra mas importancia que nunca, ya que son numerosos los casos de utilizacion de fotografias fuera de contexto que unicamente sirven a los intereses del organismo que busca conseguir, mantener o reforzar una posicion de poder sobre los receptores de las imagenes.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    11
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []