VALIDEZ PREDICTIVA DEL U-RANKING EN LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS DE CIENCIAS DE LA SALUD

2017 
INTRODUCCION. Los rankings de universidades han alcanzado un enorme protagonismo mediatico en los ultimos anos. La informacion que publican acerca de la calidad de las actividades docentes, de investigacion y de innovacion y desarrollo tecnologico de las universidades tiene una gran repercusion social y condiciona la reputacion y el prestigio de las mismas, influyendo en la atraccion de estudiantes. El presente trabajo estudia la validez predictiva del U-Ranking en egresados de Medicina, Farmacia, Enfermeria y Psicologia en Espana. METODO. En este trabajo se analiza en que medida las puntuaciones que obtienen las diferentes universidades espanolas de titularidad publica y privada presentes en esta clasificacion, permiten predecir el nivel de rendimiento alcanzado por sus egresados en las pruebas selectivas nacionales de formacion sanitaria especializada (utilizando datos procedentes de cuatro convocatorias 2012/13, 2013/14, 2014/15 y 2015/16). RESULTADOS. Los resultados ponen de manifiesto la ausencia de relacion entre las puntuaciones que obtienen las universidades en el U-Ranking y el porcentaje de exito que alcanzan los estudiantes de dichas instituciones en las pruebas de seleccion para los aspirantes a las plazas de formacion sanitaria especializada en las titulaciones mencionadas. DISCUSION . La tendencia marcada en estos resultados evidencia un problema de validez inherente al U-Ranking, asociado al error sistematico en la prediccion de un criterio. Asimismo, se destaca la necesidad de replantear el modo en que se construyen los rankings de universidades, partiendo de una definicion precisa del constructo a evaluar, a fin de mejorar la calidad de la medida asegurando su idoneidad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []