Estudio descriptivo de la microbiota intestinal en pacientes con infección por Clostridium difficile y en individuos colonizados por Clostridium difficile.

2020 
Clostridium difficile es un bacilo Gram positivo, anaerobio estricto y formador de esporas. Constituye la principal causa de diarrea nosocomial en pacientes hospitalizados. Su patogenicidad se asocia al uso de antibioticos y a una respuesta inmune disminuida, asi como a la edad avanzada, hospitalizacion y mayor severidad de la enfermedad de base. La clinica es debida a la produccion de las toxinas TcdA y TcdB de accion citotoxica. No obstante, la colonizacion intestinal de C. difficile puede dar lugar a un abanico de situaciones como la ausencia de sintomas (individuos colonizados) hasta diarrea grave o colitis pseudomembranosa fulminante (individuos infectados). La infeccion por C. difficile (CDI, Clostridium difficile infection) supone un problema muy importante en cuanto a mortalidad, morbilidad y costes asociados que supone. Ademas, el riesgo de recurrencia es muy elevado. Asimismo, se ha evidenciado que la epidemiologia de la CDI ha cambiado desde los inicios del siglo XXI. Aparte de un aumento en la mortalidad y morbilidad que genera la CDI, ha empezado a describirse la existencia de un gran numero de casos provenientes de la comunidad. La disrupcion de la microbiota intestinal endogena (disbacteriosis) proporciona el ambiente ideal para que pueda producirse la infeccion, sin embargo, una microbiota intestinal sana es capaz de prevenirla. A este fenomeno se le denomina resistencia a la colonizacion. Un mecanismo corrompido de resistencia a la colonizacion por C. difficile clave es el concerniente al metabolismo de los acidos biliares. Se ha comprobado que los acidos biliares primarios presentan una actividad germinante sobre las esporas de C. difficile, mientras que los acidos biliares secundarios presentan una actividad inhibitoria sobre la germinacion. La microbiota intestinal aporta los enzimas encargados de transformar los acidos biliares primarios en secundarios (principalmente BaiCD). Los miembros de la microbiota intestinal que aporten estos enzimas producirian un efecto inhibitorio sobre la germinacion de C. difficile. Estos generos se estan presentes en muy baja cantidad y su perdida se asocia a CDI. Otras alteraciones caracteristicas de la microbiota intestinal de los pacientes con CDI son la deplecion de familias productoras de butirato como Lachnospiraceae y Ruminococcaceae y el incremento de patogenos oportunistas, principalmente del phylum Firmicutes. Por otra parte, la tasa de portadores o colonizados por C. difficile es variable y dependiente de la edad. Es mas elevada en aquellos sujetos con ciertas situaciones concomitantes que favorezcan la colonizacion. La comparacion de la microbiota intestinal de sujetos infectados y colonizados por C. difficile ha sido poco estudiado. Este enfoque podria aportar informacion relevante sobre grupos susceptibles de desarrollo de CDI o de protectores. El objetivo del estudio es describir y comparar la microbiota intestinal de 15 pacientes con infeccion por C. difficile sintomatica (Grupo CDI), 15 sujetos colonizados por C. difficile (Grupo P) y 15 controles sanos (Grupo CTRL).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []