Efectos de pretratamientos deslignificantes sobre la cristalinidad, hidrólisis enzimática y ultraestructura de residuos de la cosecha de la caña de azúcar

2013 
Los materiales lignocelulosicos representan alrededor del 71% de la biomasa total del planeta. Dada su abundancia se estanconsiderando como materia prima potencial para la produccion de bioetanol cuyo uso permite reducir el consumo decombustibles fosiles. Una alternativa es el uso de hojas y cogollos que son residuos del cultivo de la cana de azucar, loscuales pueden ser convertidos en etanol mediante pretratamiento, hidrolisis y fermentacion. En esta investigacion se evaluoel efecto de dos pretratamientos de desliginificacion, enzimatico y organosolvente en cuatro sustratos (S1: no tratado, S2:tratamiento enzimatico, S3: organosolvente y S4: organosolvente seguido de blanqueo alcalino) sobre la cristalinidad yproduccion de azucares por hidrolisis enzimatica medidos como indice de cristalinidad (CrI), numero relativo de intensidad(Ir), indice global de sacarificacion (IGS) y cambios ultra estructurales, mediante las tecnicas de espectroscopia deinfrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), difraccion de rayos X y microscopia electronica de barrido (MEB). Losresultados mostraron que los sustratos con menores contenidos de lignina y menores numeros Kappa, presentan los mayoresvalores de CrI e IGS, evidenciando que los cambios en la estructura cristalina de la celulosa asi como la deslignificacionfavorecen la hidrolisis enzimatica. Las micrografias MEB de los sustratos S2 y S3 muestran ligeras modificacionessuperficiales con respecto a S1, mientras que en el sustrato S4 se aprecia destruccion de la pared celular y una grandesfibrilacion, tipico de una gran deslignificacion, validada con los espectros FTIR
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []