Evaluación del rendimiento de sorgo variedad CNIA-INTA bajo distintas fuentes de suministro del nitrógeno

2010 
Dada la importancia del cultivo de sorgo para pequenos y medianos productores nicaraguenses y su utilizacion para la produccion de grano, la Universidad Nacional Agraria y el Programa INTSORMIL, desde el ano 2000 evaluaron distintos materiales de sorgo. Despues de tres anos de resultados, se selecciono la variedad CNIA-INTA por su buen rendimiento de grano para ser sometido a niveles bajos de fertilizacion (practica del pequeno productor) y a un metodo alternativo que incluyen el uso de abono verde (Vigna radiata L.), como fuente de N. Con este proposito tres ensayos se establecieron en el ciclo de postrera del 2004. El primero en Tisma, Departamento de Masaya, el segundo en el Centro Experimental de Occidente (CEO) en el Municipio de Posoltega, departamento de Chinandega y el tercero en San Ramon, Matagalpa, en la Comunidad Guadalupe, ubicada a 10 km. de la cabecera departamental. Se utilizo un diseno de bloques completos al azar (BCA), con cuatro repeticiones. Cada parcela constituida de siete surcos de cinco m de largo, separados a 0.60 m. Se utilizaron los cuatro surcos centrales como parcela util para muestreos de las variables a evaluar. El analisis de varianza mostro diferencias altamente significativas entre localidades y tratamientos y para localidad x tratamiento para el rendimiento de grano (RG). Los tratamientos urea (toda) a la siembra (6 078 kg ha-1) y Mungo (5 655 kg ha-1) fueron estadisticamente iguales y ambos se diferenciaron del tratamiento urea fraccionada (4 488 kg ha-1). Entre localidades, Tisma obtuvo el mayor rendimiento con 7,259 kg -1 superior al obtenido en el CEO, con 3 933 kg ha-1. No se encontraron diferencias entre tratamientos en el peso de mil granos y rendimiento de biomasa (RB), sin embargo, en San Ramon se obtuvo el mayor peso (26.74 g) y el menor en CEO (23.78 g). La forma de suministrar nitrogeno no tuvo efecto sobre la materia seca producida, sin embargo, el tratamiento con mungo, supero ligeramente a la biomasa producida con fertilizacion quimica. El mismo comportamiento se obtuvo para esta variable entre localidades. Se obtuvo interaccion positiva entre localidad x tratamiento, siendo en Tisma donde se alcanzan los mayores rendimientos cuando se aplica el N 30 dias despues de la siembra (dds). El uso de mungo, presento el segundo mejor rendimiento en las dos localidades antes mencionadas.Abreviaturas: dds: dias despues de la siembra, materia seca producida RB, rendimiento de grano RG, N: Nitrogeno.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []